Imagen: bailarines I Comunidad de Madrid
El Festival Internacional de Arte Sacro (FIAS) de la Comunidad de Madrid ha iniciado su 35ª edición, que se extenderá hasta el 19 de abril con un total de 41 conciertos. La programación combina música clásica con propuestas contemporáneas, aprovechando la riqueza del patrimonio histórico madrileño. Algunos de los escenarios más emblemáticos incluyen la Basílica de San Miguel, la Capilla del Palacio Real y la iglesia de Santa Bárbara, además de otros espacios repartidos en ocho municipios de la región.
La Basílica de San Miguel, epicentro musical hasta el 9 de marzo
Hasta el 9 de marzo, la Basílica de San Miguel albergará varias interpretaciones de música del siglo XVIII. Esta noche, el grupo Il Fervore, junto a las voces de la soprano Jone Martínez y la mezzosoprano Lucía Caihuela, abrirá el programa en este emblemático templo. En los días siguientes, el espacio acogerá las actuaciones de formaciones como Los Afectos Diversos, el Concerto di Margherita de Suiza, L’Apothéose, Vespres D’Arnadí, La Ritirata, The Ministers of Pastime, Musica Alchemica y Delirivm Musica.
La Capilla del Palacio Real y su ciclo de estrenos
El lunes 10 de marzo, la Capilla del Palacio Real será el escenario del concierto Erbarme Dich, interpretado por Ayres Extemporae. En este mismo lugar, el 14 de marzo, el ensemble Ars Atlántica presentará De Amor humano, amor divino, con una selección de piezas vocales de Juan Hidalgo y sus discípulos. Además, el 16 de marzo, Ballarte Ensemble ofrecerá su versión del auto sacramental El gran teatro del mundo, de Calderón de la Barca, tras una actuación previa el día 15 en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Galapagar.
Clausura en Santa Bárbara con homenajes a Mathieu Aubery y Carlos Patiño
La iglesia de Santa Bárbara, ubicada en el barrio de las Salesas y construida en el siglo XVIII, cerrará esta edición del FIAS con dos conciertos que forman parte de la sección Tiempos Modernos. Estas citas rinden homenaje a Mathieu Aubery, músico de la corte de Mariana de Neoburgo, y a Carlos Patiño, maestro de la Capilla Real, en el 350º aniversario de su fallecimiento.
El 8 de abril, La Grande Chapelle dedicará su concierto a la memoria de Patiño, mientras que el 10 de marzo, El Gran Teatro del Mundo ofrecerá otra de las actuaciones encargadas por el festival.