La Real Academia Española (RAE), en colaboración con la Asociación de Academias de la Lengua Española, presentaron este martes la octava actualización anual de su 23ª edición de 2016 del Diccionario de la Lengua, la última antes de su nueva entrega en 2026. Los cambios, que se pueden encontrar desde ya en la versión digital del diccionario, han sido elaborados en diálogo con las academias de la lengua de América Latina, Filipinas y Guinea Ecuatorial. La nueva cosecha incluye 4.074 modificaciones, aunque muchas de ellas son enmiendas y ampliaciones técnicas más que cambios de significado y no serán relevantes para los usuarios.
‘Dana, ‘barista’, ‘espóiler’, ‘sérum’ o ‘teletrabajar’ son algunos de los términos que se acaban de incorporar a la RAE. También se agregan formas complejas como ‘centro de salud’, ‘unidad móvil’, ‘zona de confort’, ‘voto de castigo’ o ‘zona cero’. Las temáticas que más novedades aportan a la nueva actualización del diccionario son la ciencia, el medioambiente, la tecnología, la gastronomía, la música y el deporte.
En el caso de ‘dana’, las discusiones empezaron hace dos años pero no se ha incorporado hasta ahora y lo hace en minúscula, pese a ser en origen un acrónimo, una evolución similar a la que tuvieron otros términos como ‘covid’ o ‘sida’.
En el ámbito de la ciencia se incorporan también ‘aerotermia’, ‘micelar’ o ‘microbioma’; en el tecnológico, ‘desarrollador’, ‘escalabilidad’ o extranjerismos como ‘driver’. Algunas palabras que ingresan están muy presentes en el día a día, como ‘teletrabajar’ o una nueva acepción de ‘temporada’, en referencia al conjunto de episodios de una serie o programa.
Del ámbito gastronómico se suman ‘barista’, ‘frapé’, ‘infusionar’, ‘tabulé’, ‘umami’, ‘varietal’ o ‘wasabi’. Y del musical, ‘blusero’ o ‘rapear’ y extranjerismos como ‘funk’, ‘groupie’ e ‘indie’ (usado también en el cine); mientras que en el campo deportivo se incorporan ‘bicicross’, ‘capoeira’, ‘curling’, ‘fitness’ o ‘full contact’.
Medioambiente y vida sana
También se incorporan novedades como ‘sobrepastoreo’ o el adjetivo ‘orgánico’, entendido como sin productos químicos artificiales. ‘Recapitalizar’, ‘chiringuito financiero’, ‘lobista’, ‘musealizar’ y ‘musealización’ o ‘dramaturgista’ son otras novedades del diccionario académico, que además estrena nueva imagen en su versión en línea para hacer la consulta “más intuitiva” para las millones de personas que lo usan en todo el mundo.