Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

17 Mar 2025
17 Mar 2025
EN VIVO

Rivera de la Cruz visita nueva exposición

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, ha visitado ayer la muestra “Madrid, ¡Viva la bohemia! Los bajos fondos de la vida literaria”
exposicion de arte

Ayuntamiento de Madrid

Una oportunidad única para adentrarse en la bohemia madrileña 

“Esta exposición es una oportunidad única para adentrarnos en la bohemia madrileña, que llegó a los periódicos, la literatura y los teatros de finales del XIX”, ha destacado Rivera de la Cruz durante la visita. Además, ha añadido que los visitantes podrán “recorrer los cafés que alimentaron las tertulias intelectuales de la época y el Madrid que tan bien describió Valle-Inclán”. 

La muestra comienza poniendo atención en el origen y significado del término bohemia y, a continuación, da paso a cinco espacios en los que se divide el recorrido.

El primero de ellos, París: las primeras luces, traslada a los visitantes a la capital francesa, el hábitat por excelencia de este estilo de vida, que encontró su reflejo en la ópera La Bohème y la zarzuela paródica La Golfemia. 

El resplandor español, el segundo espacio 

El segundo espacio, El resplandor español, nos sitúa en Madrid en torno a 1840, cuando surge en la ciudad la que se considera la primera generación de bohemios ligados a los periódicos, al teatro y al desarrollo del folletín y la novela por entregas.

Por su parte, La bohemia heroica está dedicado al grupo de escritores del mismo nombre, un conjunto de autores con un alto compromiso social que rechazaban abiertamente los valores burgueses. 

El cuarto espacio: Espacios Bohemios

El espacio Espacios Bohemios se adentra en el ambiente preferido de los bohemios: la noche. A la luz de las últimas farolas de gas, los bohemios van llegando a la Puerta del Sol, a ese Madrid nocturno tan cantado y descrito pro los bohemios en sus poemas, cuentos y prosas.

Cierra el recorrido el espacio La luz en el espejo, dedicado a Valle-Inclán y su obra Luces de Bohemia, publicada en 1924. 

La exposición es de acceso gratuito y se podrá visitar de martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas, en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo de Historia de Madrid. 

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Sala con asientos

La Escuela de Cine aumenta su presupuesto en 1,6 millones

Durante este año se celebra el 30 aniversario de la primera promoción de estudiantes de...
Compañía Matadero

Centro Danza Matadero estrena un nuevo Premio Nacional de Danza

La Compañía Daniel Abreu llega al Centro Danza Matadero con motivo de conmemorar una larga...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones