Según informan el portal jurídico ‘iusport’ y Onda Cero Radio Pedro Rocha, presidente de la RFEF, Real Federación Española de Fútbol, ha sido inhabilitado durante 2 años por el Tribunal Administrativo del Deporte, TAD, por su gestión al frente de la Comisión Gestora de dicho organismo.
Así mismo, pleno del TAD habría aceptado parcialmente la propuesta de la instructora del caso, la abogada del Estado Marina Adela Porta Serrano, quien inicialmente llegó a plantear la inhabilitación de Rocha por hasta 6 años por la presunta comisión de tres infracciones consideradas como “muy graves” por la Ley del Deporte.
Hay que destacar que la propuesta de Marina Adela Porta Serrano señalaba que el presidente de la RFEF planteó en un escrito en la primera fase de esta inhabilitación era que Rocha se había “extralimitado” en sus funciones al despedir al anterior secretario general de la RFEF Andreu Camps y decidir que el organismo federativo se personara como acusación en el ‘caso Supercopa de España’ que se instruye en un juzgado de Majadahonda.
La abogada del Estado Marina, Adela Porta Serrano considera que Pedro Rocha tampoco debería haber rescindido el contrato de la RFEF con GC Legal. Por cada una de estas tres infracciones muy graves, el informe proponía una sanción de dos años de inhabilitación para ocupar cargo alguno en cualquier federación deportiva.
Pedro Rocha puede recurrir la inhabilitación
Por su lado el Tribunal Administrativo del Deporte solo habría sancionado a Pedro Rocha por el despido de Andreu Camps, anterior secretario general de la RFEF. También le habrían impuesto al empresario extremeño varias multas económicas de 16.500 euros cada una por la rescisión del contrato con GC Legal y la personación como acusación particular en el caso ‘Supercopa’.
La inhabilitación de Pedro Rocha es recurrible y ahora mismo sus abogados están estudiando como recurrir el veredicto, aunque este hecho le impediría presentarse a la reelección para el ciclo 2024-28, cuyo proceso arrancaría el 10 de septiembre poco después de la disputa de los Juegos Olímpicos de París, del 26 de julio al 11 de agosto.
Este fallo responde a la petición razonada del presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes, de incoación de expendiente disciplinario a Pedro Rocha del pasado 27 de marzo.