El resultado de las elecciones europeas pasaron factura a nuestro país vecino, concretamente a Macron, quien tras la debacle de su partido y sus aliados se vio obligado a adelantar las elecciones legislativas.
Estas elecciones se disputarán en dos vueltas. La primera de ellas se celebra hoy, 30 de junio. Para la segunda, la que decidirá todo, tendremos que esperar hasta el domingo próximo.
Cómo funciona la elección a la Asamblea Nacional en Francia
La Asamblea Nacional de Francia se compone de 577 escaños y, en tanto que en Francia hay un sistema semipresidencialista, juega un papel clave en la elección del primer ministro.
Para elegir a los diputados en Francia se emplea un sistema de voto uninominal (un diputado por distrito) a doble vuelta. En la primera vuelta es electo cualquier candidato que supere el 50% de los votos. Sin embargo de no darse este supuesto, todos los candidatos que superen el 12,5% de los votos están habilitados para la segunda vuelta.
En la práctica las segundas vueltas han sido, por lo general, entre sólo dos partidos. Esto se debe a que, debido al sistema mayoritario simple, es normal que fuerzas sin apenas opciones (que han superado el umbral) renuncien en favor de otras, concentrando el voto.
A la situación en que concurren más de dos candidatos a la segunda vuelta se la conoce como “triangulaire” y el récord se encuentra en el año 1997 donde en 105 distritos, de 577, concurrieron más de dos candidatos a segundas vuelta. No obstante, aparentemente, este año se puede batir la marca. Y es que IPSOS proyecta que en 250 distritos se puede acudir a un “triangulaire”. Esto se debe a que, en la actualidad, Francia tiene un “tripartidismo” (RN, FP y Ensemble!) y ninguna de estas fuerzas va, en principio, a renunciar en favor de otra.
Perspectivas de los distintos partidos
Fuente: Elaboración Propia a través de los datos de Odoxa
A pesar de que, como ya se ha expuesto, hoy no se decida nada las perspectivas son malas para el macronismo. Y es que, Ensemble, según los sondeos, se dejaría 160 diputados. De estos muchos irían a parar a RN (sube 196) quien aprovecharía la guerra civil del gaullismo (LR), a causa de si pactar o no con Le Pen; la de Reconquête, el partido de Zemmour, del cual ha sido expulsada la sobrina de Le Pen tras pedir una coalición con su tía y; la popularidad de su candidato, Jordan Bardella, quien tiene una posición más conciliadora con la UE, lo que atrae una gama más amplía de votantes.
Por el lado de la izquierda, el resultado de las elecciones europeas ha permitido que el NFP cuente con un gran equilibrio entre los socialistas y los miembros de la Francia Insumisa (quienes quedaron por detrás de los socialistas en las europeas). Esta ligera moderación del bloque de la izquierda, sumado a que ahora van en coalición, ha permitido que vayan aumentar su fuerza en aproximadamente 19 diputados.
En síntesis, estas elecciones tienen muy mala pinta para Macron. Y es que es bastante probable que RN, en solitario o con LR, sume mayoría absoluta en la Asamblea y pueda llevar al país a una cohabitación (el primer ministro es de un partido distinto al del presidente). De no ser así la única esperanza para Macron pasaría por un pacto con el NFP, dentro del cual también se encuentra la extrema izquierda.