España es un país mundialmente conocido por su gastronomía. Y es que la frase “soy español, a qué quieres que te gane” también se aplica al ámbito de la comida donde, según la revista National Geographic, hacemos gala de la sexta mejor gastronomía del mundo.
Al margen de la fama y el mito en el día de hoy nos hemos propuesto ver cuáles son los hábitos alimenticios de los españoles.
Visión general y autonómica de la distribución del consumo y el gasto


Fuente: Informe anual del consumo alimentario en España 2023 (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación)
Tal y como se puede ver la inflación hace estragos en el consumo, hasta en el de cerveza. Y es que en el año 2019 un español consumía de media al año 84,55 kg más que en 2023 (gastando 130 € menos).
Si observamos la distribución del consumo veremos que Baleares, Canarias y Cataluña son las regiones donde más ingesta se produce. En la cola: Madrid, Extremadura y Cantabria.
En el lado del gasto nos encontramos con Navarra en primera posición, seguida de País Vasco y Cataluña, y a Extremadura encabezando la cola.
Dónde compramos nuestros alimentos

Fuente: Informe anual del consumo alimentario en España 2023 (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación)
En cuanto al lugar donde compramos nuestros víveres los supermercados (Ahorramas, Mercadona…) siguen ganando terreno al comercio tradicional. Otro dato a destacar es la poca penetración del comercio electrónico en la adquisición de bienes alimenticios. Este tipo de comercio se encuentra, tras su pequeña subida durante la pandemia, estancado en el 2,2 %.
Cuánto tiempo pasamos en la cocina

Fuente: Informe anual del consumo alimentario en España 2023 (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación)
Los españoles pasamos, en general, poco tiempo en la cocina. Menos en las cenas que en las comidas. Sin embargo, parece que poco a poco vamos sacando ese chef que llevamos dentro y es que hemos aumentado en un 1 %, con respecto al año pasado, el tiempo que pasamos entre los fogones.
Hablemos de comidas



Fuente: Informe anual del consumo alimentario en España 2023 (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación)
Si hay algo por lo que es mundialmente conocida España es por su famosa dieta mediterránea. Y es que en nuestro país en muchos hogares el consumo de lácteos, hidratos, frutas y grasas (entre las que destaca nuestro aceite de oliva) es prácticamente diario.
Mención especial merece la reducción del consumo de alcohol en nuestros hogares ya que desde 2019 se ha reducido su presencia en nuestra dieta en un 10,3%. Otra cuestión destacar es el aumento de la presencia del huevo y la legumbre en nuestra dieta. Los mismos se han visto incrementados desde 2019 en un 9,6 % y 9,3% respectivamente.
En cuanto a platos concretos la ensalada verde, la sigue la pizza, es la que más presente está en nuestros días. Por su parte nuestra legendaria tortilla de patata ocupa el sexto puesto de la lista.
Hablando del método de cocinado, los españoles consumimos generalmente alimentos a la plancha, crudos o al vapor. Los fritos se encuentran en quinta posición y los rebozados son los que están a la cola. En el informe de 2023 se incluye por primera vez los datos sobre los alimentos cocinados con freidora de aire. Este método ha calado entre nosotros logrando que se use para cocinar el 3 % de los alimentos.