Los aviones privados se han convertido en una herramienta esencial para Inditex en la supervisión de sus operaciones a nivel mundial. Con cifras que no dejan de crecer, el último informe trimestral de 2024 revela que la multinacional ya opera en 214 mercados. Durante este periodo, el EBITDA aumentó un 8%, alcanzando los 2.370 millones de euros, y el beneficio neto se situó en 1.294 millones de euros.
Un alto ritmo de trabajo con viajes frecuentes
Fuentes cercanas al sector de la moda afirman que Marta Ortega, presidenta de Inditex, mantiene un ritmo de trabajo muy intenso y viaja con frecuencia. «Necesitaba un espacio privado para momentos de intimidad durante los viajes, por lo que se ha invertido en un avión más grande con una zona privada«. Desde Inditex confirman esta información, pero aclaran que no solo Marta Ortega utiliza estos aviones, sino también toda la alta dirección de la empresa.
La participación de Marta Ortega en la cultura
Además de sus responsabilidades en la empresa, está muy involucrada como mecenas cultural en Galicia. La Fundación MOP ha firmado un acuerdo con la Fundación RIA de Chipperfield para apoyar económicamente proyectos arquitectónicos en Galicia, y Marta Ortega ha sido nombrada patrona de la Galería de las Colecciones Reales. Desde 2022, también es vocal en el patronato del Museo Reina Sofía.
Los viajes personales son costeados por la propia familia
Según fuentes de la multinacional, la renovación de aviones privados se realiza conforme a las prácticas habituales en el sector de la aviación privada. El nuevo modelo que utilizará Marta Ortega es una versión moderna del anterior, con mejores prestaciones y «un poco más grande». Cabe destacar que cuando la familia Ortega utiliza estos aviones para uso privado, los costos corren por su cuenta, mientras que los viajes laborales son cubiertos por Inditex.
Desde 1990, cuando Inditex abrió sus primeras tiendas en las ciudades de París y Nueva York, la familia Ortega y la alta dirección de la empresa han contado con jets privados. Los modelos han variado desde un Global Express de Bombardier, con capacidad para 20 pasajeros, sala de reuniones y zona de descanso, hasta un Gulfstream. Todos ellos para cubrir las necesidades y ofrecer la mayor comodidad posible a sus pasajeros.