Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

22 Ene 2025
22 Ene 2025
EN VIVO

La favorita a los premios: Cónclave

Cónclave se posiciona como una de las favoritas a los próximos premios importantes, una historia de conspiración, intriga, y que nos habla de los errores de la Iglesia

En 2022, el director de cine Edward Berger sorprendió con una película que, al principio, no hizo mucho ruido, pero que, tras su estreno en Netflix, consiguió un gran boca a boca, logrando finalmente posicionarse con múltiples premios. La obra cinematográfica bélica «Sin novedad en el frente» sería un remake del clásico de 1930, dirigido por Lewis Milestone. La película de Netflix de Berger consiguió nada más y nada menos que 9 nominaciones a los Oscar, de las cuales ganó 4, lo cual es un logro impresionante, y más si tenemos en cuenta que es una película que se estrenó en una plataforma de streaming. Ganó mejor banda sonora, mejor película internacional, mejor fotografía y mejor diseño de producción, un grandísimo logro que, todo sea dicho, al menos desde mi punto de vista, considero más que merecido, pues pienso que es una joya cinematográfica bélica, absolutamente impresionante en todos sus apartados. Lo que más lamento es que viéramos la película en casa y no tuviese un estreno en cines, una verdadera pena.

Todo sea dicho, este director ya había trabajado en otros proyectos cinematográficos antes, como «Jack» en 2014 o su miniserie «Patrick Melrose», protagonizada por Benedict Cumberbatch, pero se puso en el foco del mundo con su éxito rotundo, mayúsculo y enorme «Sin novedad en el frente». Obviamente, tras este resultado tan increíble, todos se preguntaban: ¿cuál sería la próxima película del director? Meses más tarde, se pudo confirmar una película thriller dentro del mismísimo Vaticano llamada «Cónclave», una apuesta arriesgada, ya que, recordemos, las películas religiosas generan mucha polémica, y si encima nos adentramos en el Vaticano, la controversia se incrementa aún más, sobre todo si añadimos un thriller de conspiración dentro de estos gremios, algo que puede generar mucha polémica tanto entre los religiosos como dentro de la propia institución. Para esta película, contaría con nada más y nada menos que con el actor mítico Ralph Fiennes, un veterano de la industria que se encuentra en un gran momento.

Tras su estreno en determinados países durante estos meses, por fin ha llegado a España, arrastrando estupendas críticas y siendo una de las favoritas de cara a los próximos premios importantes. Ya ha conseguido 6 nominaciones en los Globos de Oro y es una de las favoritas para los próximos Oscar. ¿Repetirá este director el éxito de su antecesora?

«Cónclave» trata sobre uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: la elección del Papa. Tras la inesperada muerte del Sumo Pontífice, el cardenal Lawrence es designado como responsable de dirigir el cónclave. En medio de una atmósfera cargada de tensión y secretismo, Lawrence debe garantizar que el proceso se lleve a cabo conforme a la tradición y las normas de la Iglesia.

¿Justa favorita a los premios?

Más que sobradamente, es una digna y justa merecedora de toda nominación en premios. Su apartado más excelente es, sin ninguna duda, el técnico. «Cónclave» es una de las mejores películas dirigidas del año, aparte de tener un gran vestuario muy cuidado para adentrarnos en el interior del Vaticano, una estupenda fotografía con unos planos y encuadres excelentes. Seguro estará nominada al Oscar, no tengo ninguna duda. El trabajo del director de fotografía francés Stéphane Fontaine es de un nivel muy alto, pero la cosa no queda solo en eso: tenemos una de las mejores bandas sonoras también del año, compuesta por el ganador del Oscar Volker Bertelmann, que se alzó con la estatuilla en «Sin novedad en el frente». El uso de los violines es el instrumento fundamental para que tengamos tensión, intriga y un uso estupendo de la orquesta que nos encoge el corazón en más de una ocasión. A todo esto añadimos la pieza de la corona, que es la estupenda interpretación de Ralph Fiennes, serio candidato también al Oscar. Su interpretación es una de las mejores del año.

«Cónclave» nos cuenta uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: la elección del Papa. Tras la inesperada muerte del Sumo Pontífice, el cardenal Lawrence (Ralph Fiennes) es designado como responsable de dirigir el cónclave. Cuando los líderes más poderosos de la Iglesia Católica se reúnen en los salones del Vaticano, Lawrence se ve atrapado dentro de una compleja conspiración a la vez que descubre un secreto que podría sacudir los cimientos de la Iglesia. Esta película, a cada minuto que pasa, se va volviendo más interesante y muchos de los misterios o intrigas poco a poco se van resolviendo. El resto del reparto, con caras conocidas como Stanley Tucci, también está muy bien. El guion de principio a final es más que bueno, ahora bien, siendo más que honesto y pareciéndome un peliculón, sí que considero que podía haber sido aún mucho mejor. Me voy a explicar…

Repito, por favor, que no se me malinterprete: estamos hablando de una gran película, de las más destacables y potentes del año, que merece ser vista en una sala de cine, pero he tenido una sensación agridulce. Para empezar, considero que el final es demasiado abrupto. Sin entrar en terreno de spoilers, se resuelve algo importante pero no se da tiempo a desarrollarlo de una manera más eficiente, quedando algo demasiado rápido, seco y dejando una sensación de apresuramiento. Aparte de ello, muchos temas se tocan por encima y podían haberse desarrollado más. La película, con una duración de prácticamente dos horas, perfectamente podría haber durado sin ningún pestañeo dos horas y media y no hubiera pasado nada. Te quedas con ganas de más y falta más desarrollo a algunas cosas. Estoy convencido de que quien haya visto la película me entenderá perfectamente.

Pese a eso, el guion tiene una conclusión y en gran parte es satisfactoria, pero eso no quita que deje esa sensación algo agria, pues es tan buena película que pudo terminar siendo mucho mejor y ya hubiéramos saltado a otro escalafón de nivel.

«Cónclave» se posiciona como una de las favoritas a los próximos premios importantes, una historia de conspiración, intriga, y que nos habla de los errores de la Iglesia para quizás mejorar cara al futuro, donde los cardenales y aspirantes al próximo Papa se comerán como sabandijas para ocupar ese trono. Imperdible.

Comparte la nota

Deja un comentario

Noticias relacionadas

La polémico llanto de Nia por las palabras de Ana Obregón al grabar un spot de las Campanadas | GTRES

Ana Obregón “hizo llorar” a Nia en las Campanadas de 2022 y ahora “pide paz”

Según explicó el periodista Roberto Herrera, la bióloga “hizo llorar” a la cantante y por...
Personajes del programa Espejo Público

Un estudiante explota la “burbuja” en la que vive una esnob

Una señora, dueña de 7 pisos, considera que los jóvenes no conocen la cultura del...
No hay más noticias
Scroll al inicio

Secciones

Secciones