Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

19 Ene 2025
19 Ene 2025
EN VIVO

Libros para recordar el desembarco de Normandía

El 6 de junio de 1944 tropas de las principales potencias mundiales llegaron a las costas de Normandía para liberar a Europa de los nazis
Collage de libros

En su 80º aniversario este hecho histórico aún sigue despertando el interés de todas las generaciones. Por eso, desde la librería Tercios Viejos han hecho una recopilación con algunas de las lecturas más interesantes sobre este tema.

Overlord, El Día D y la Batalla de Normandía 1944

Esta obra es aclamada por su análisis profundo y provocativo sobre la batalla de Normandía, siendo reconocida como una de las más completas sobre este tema.

Normandía 1944: el Día D y la Batalla por Francia

El 6 de junio de 1944, el Día D, fue un hito crucial en la Segunda Guerra Mundial y el principio del fin de la Alemania nazi. James Holland, otro destacado historiador, ofrece una visión global y cuestiona muchas creencias arraigadas sobre esta campaña bélica, utilizando archivos y testimonios inéditos.

Se presenta una nueva perspectiva sobre el Día D y la campaña en Normandía, desafiando las narrativas previas y resaltando la complejidad del esfuerzo aliado.

Seis Ejércitos en Normandía: del Día D a la Liberación de París

La obra Seis Ejércitos en Normandía destaca la importancia del Día D como un logro logístico y militar sin precedentes en la historia de la Segunda Guerra Mundial, seguido de tres meses de intensos combates hasta la liberación de París.

John Keegan ofrece un relato detallado de los combates en Normandía, involucrando a los seis ejércitos aliados y explorando las decisiones tácticas y las experiencias de los soldados.

El día D. La Batalla de Normandía

Antony Beevor completa el panorama con una obra exhaustiva que aborda todos los aspectos de la experiencia de la guerra en Normandía. Su libro aborda desde los meticulosos preparativos para la operación, hasta la férrea resistencia de los soldados alemanes, el cruento enfrentamiento en las playas, el arduo avance en territorio francés marcado por batallas igual de intensas que las del frente oriental, y el sufrimiento de los civiles franceses, víctimas de los horrores de la guerra perpetrados por ambos bandos.

Además, Beevor también explora las tensiones y disensiones entre los líderes militares, así como la impactante realidad de los heridos, los desamparados y los fallecidos, en una visión casi insoportable de la tragedia humana en medio del conflicto armado.

Comparte la nota

Deja un comentario

Noticias relacionadas

Hollywood y su ‘Emilia Pérez’: ¿Burla a la cultura mexicana?

En su afán por "celebrar la diversidad", han decidido regalarnos "Emilia Pérez", una película que,...

Mel Gibson confirma La Resurrección de Cristo: Detalles exclusivos de la nueva película

¿Cuándo nos ha fallado Mel Gibson como director? Hasta ahora, nunca. Confianza plena....
No hay más noticias
Scroll al inicio

Secciones

Secciones