Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

17 Mar 2025
17 Mar 2025
EN VIVO

Periodistas musicales se alzan en contra de su dramática precariedad

La excesiva influencia de la industria en los medios y el intrusos de los influencer son dos temas que aborda el I Congreso de Periodismo Musical
periodistas musicales

La excesiva influencia de la industria en los medios y el intrusismo de los influencers son dos temas que aborda el I Congreso de Periodismo Musical, celebrado el lunes en Madrid. 

La sede de AIE, Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes de España, ha acogido las charlas del congreso, que pretende ser una “una fotografía actual de la profesión” y que se ha abierto con la cuestión “más dramática” que la aqueja, la de sus malas condiciones económicas y laborales.

Llevamos demasiado tiempo en crisis, que se agudizó en 2008 cuando el papel (como soporte) empezó a temblar y que remató la pandemia”, ha señalado Pinazo como moderador del debate y como director de la revista Muzikalia.

Necesidad de compaginar su labor con otros trabajos

Han relatado su experiencia común a la de muchos otros compañeros periodistas como Carlos Pérez de Ziriza, que ha publicado en medios como El País o Efe Eme, y de cómo entre los 25 y los 35 años hubo de compaginar su labor como cronista musical con muchos otros trabajos, desde ser teleoperador a vendedor. 

Marta España, que colabora con Rockdelux y además es música, ha señalado además como la precariedad se extiende a los medios, incluso a los más pequeños, y compromete su independencia.

“¿Hasta qué punto puede ser (un periodismo) sincero si está sustentado por otros agentes de la industria que buscan beneficios?, se ha preguntado al señalar la paradoja de festivales que sustentan con su publicidad a algunos medios siempre y cuando no obtengan malas reseñas. 

Posible instrusismo de la figura del influencer 

Entre los temas tratados también se ha hablado del posible intrusismo que representa la figura del influencer. Para Diego Rubio, redactor jefe de NUEBO, “es un error verlos como amenaza, porque se nota mucho el subtexto de lo que hacen” y no son competencia real con la idea de periodismo. 

“Quien los contrata es porque busca impactos, para que se le cite, porque estos influencers como mucho se limitan a señalar algo que les ha gustado, sin más”, ha añadido, en contraposición a otras voces que han apuntado a que “si quitan trabajo”, por ejemplo, a fotógrafos o periodistas que se quedan sin plaza en conciertos cuando el espacio es limitado. 

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

bieber

Justin Bieber rompe su silencio con un mensaje sobre su salud 

"Toda mi vida me han dicho: '¡Wow, Justin, te lo mereces! Y personalmente, siempre me...
Reina Letizia cooperante

La Reina Letizia volverá a viajar sola a África

La Reina Letizia viajará a Cabo Verde en las próximas dos semanas en el marco...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones