Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

19 Feb 2025
19 Feb 2025
EN VIVO

288 mercenarios rumanos son capturados por el M23 y las fuerzas Ruandesas en el asedio de Goma

La caída de de Goma ha dejado ver que la RDC contaba con mercenarios de origen rumano que han sido capturados por el M23 y las fuerzas Ruandesas. Los mercenarios serán trasladados a Ruanda y tras las conversaciones con el gobierno rumano los mercenarios volverán a su país de origen

Al menos 288 mercenarios rumanos, miembros de empresas de seguridad privada y PMC contratados por el gobierno congoleño, han sido desarmados. Cruzaron la frontera para ir a Kigali y se espera que vuelen a Rumania más tarde en el día, según múltiples informes y canales seguimiento militar de Telegram.

Recientemente, Ruanda recibió a 288 mercenarios, en su mayoría francotiradores de Rumania, que luchaban junto al ejército de la República Democrática del Congo en su batalla contra el grupo AFC/M23. Los mercenarios, que habían estado estacionados en Goma, se rindieron a la MONUSCO y a las fuerzas del M23 y posteriormente fueron recibidos en la frontera de La Corniche.

Ruanda muestra su malestar con kinsasha y con la Comunidad Internacional

Las autoridades de Ruanda alertaron de la existencia de mercenarios europeos en territorio congoleño. Se trata de militares que combatían en el este de República Democrática del Congo (RDC) del lado del Ejército congoleño en la provincia de Kivu del norte. Tras la entrada del M23 en Goma los mercenarios se rindieron y depusieron su actitud violenta.

El Ministro de Exteriores Ruandés, Olivier Nduhungirehe, así lo afirmó. “Ruanda fue el único país del mundo en hacer sonar la alarma del reclutamiento y uso de mercenarios europeos por parte del presidente de RDC, Félix Tshisekedi, en violación total de la Convención de la Organización de la Unión Africana de 1977 y la Convención de Naciones Unidas de 1989”.

También ha condenado que ni el Consejo de Seguridad de la ONU, ni la UE y ni los países de origen de estos mercenarios han mostrado su repulsa o condena oficial por el hecho de que haya mercenarios a sueldo al servicio de Kinsasha. Con la derrota y el hecho de que Goma fue tomada, los mercenarios huyeron a un edificio de la MONUSCO, donde los supuestamente los cascos azules les dieron protección.

Las fuentes confirmaron que se habían mantenido conversaciones entre los gobiernos de Ruanda y Rumania sobre el regreso de los mercenarios. Los mercenarios no pasarían la noche en suelo ruandés y continuarían su viaje de regreso a Rumania a través del aeropuerto internacional de Kigali.

El costo del transporte desde el distrito de Rubavu hasta el aeropuerto internacional de Kigali está siendo cubierto por el gobierno rumano. El portavoz adjunto del Gobierno de Rwanda, Alain Mukurarinda, hizo hincapié en que los mercenarios no podían pasar por Ruanda sin las debidas consultas con el Gobierno. Señaló que Ruanda facilitaría su regreso a pesar de su condición de mercenarios, ya que tenía el compromiso de ayudar a los necesitados.

A medida que los mercenarios regresan a Rumania, es evidente que Ruanda está desempeñando un papel crucial para garantizar su regreso seguro y al mismo tiempo mantener los protocolos diplomáticos. Los mercenarios rumanos fueron presuntamente empleados por Horațiu Potra, un asociado del político prorruso Călin Georgescu, y enviados a Goma para establecer el control del gobierno, según PressOne. Potra, quien enfrentó problemas legales en Rumania después de ser acusado de planear incitar protestas y violar las reglas sobre armas y municiones, confirmó previamente que estableció la seguridad para Georgescu con la ayuda de ex mercenarios que trabajaron en el Congo.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Imagen: Vista aérea de la Franja de Gaza. Haitham Imad

Hamás entregará este sábado a seis rehenes y cuatro cadáveres

Entre los cuerpos de los secuestrados, se incluyen los de la familia Bibas, la madre...
Varios militares en el desfile de Pascua (EFE)

Defensa aumentará los sueldos de los militares en 200 mensuales para acercarse al 2% del PIB en gasto militar

El Gobierno aprobará “en los próximos días” un decreto de incremento de las retribuciones que...
No hay más noticias