Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

17 Ene 2025
17 Ene 2025
EN VIVO

Acaba el mayor juicio político contra activistas subversivos indigenistas en Rusia

El caso Baymak se concibe como el mayor juicio político de Rusia en el que más de 70 personas están procesadas por enfrentarse a las fuerzas en orden en manifestaciones contra la minería

A principios de 2024, la república de Bashkortostán se convirtió en el epicentro de algunas de las mayores protestas observadas en Rusia desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Moscú

Una de las mayores protestas ciudadanas que se ha dado en Rusia contra la justicia

Varios miles de personas se congregaron frente a un juzgado en la pequeña ciudad de Baymak para protestar por el encarcelamiento de Fayil Alsynov, un destacado activista de los derechos de los indígenas bashkires. Alsynov fue condenado a cuatro años en una colonia penal por cargos relacionados con su papel en las protestas contra las obras ilegales de minería de oro en el sureste de la república.

El proceso penal contra Alsynov se basó en una carta de denuncia enviada a la fiscalía local por el jefe de la región designado por el Kremlin, Radiy Khabirov, una medida vista por muchos observadores y activistas como un acto de venganza personal debido a la popularidad duradera de Alsynov entre los lugareños.

El grupo ruso de derechos humanos Memorial designó a Alsynov como prisionero político en mayo. Las protestas de Baymak fueron seguidas por detenciones generalizadas de activistas, allanando el camino para el mayor juicio político de la historia moderna de Rusia. Al igual que en otras repúblicas étnicas de Rusia, las autoridades de Bashkortostán mantienen un estricto control sobre el vasto aparato de seguridad de la región, lo que les permite ejecutar detenciones masivas con rapidez e impunidad.

Mientras tanto, los activistas arrestados tenían poco o ningún acceso a ayuda legal independiente debido a las limitaciones financieras, las barreras lingüísticas —muchos de ellos hablan principalmente su lengua materna, el bashkir— y la escasez de abogados calificados dispuestos a asumir un caso de alto perfil.

«El distrito de Baymak es un lugar muy compacto, por lo que cuando hablas con alguien ahora, siempre escuchas que su pariente o vecino o alguien de su aldea ha sido capturado por las fuerzas de seguridad«, dijo un nativo del distrito de Baymak a The Moscow Times unos días después de las protestas en enero.

El caso Baymak se convierte en una causa general

Más de 70 hombres y mujeres bashkires se enfrentan ahora a procesos penales en el llamado «caso Baymak». Entre ellos se encuentran personas con enfermedades potencialmente mortales, padres con dos o más hijos menores de edad e incluso familias enteras.

Los acusados están acusados de «organizar y participar en disturbios masivos» y «usar violencia» contra funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, delitos que se castigan con hasta 15 y 10 años de prisión, respectivamente. El popular bloguero y activista bashkir Ilyas Bayghusqar, que fue arrestado en enero, es uno de los manifestantes que aún permanecen en prisión preventiva acusados de «participar en disturbios masivos».

Casi un año después de las primeras detenciones, las familias de los manifestantes procesados siguen reacias a hablar con la prensa o compartir información sobre los juicios, por temor a que la publicidad en torno a sus casos pueda hacer más daño que bien. Al igual que Alsynov antes que ellos, todos los acusados del «caso Baymak» fueron trasladados fuera de Bashkortostán para ser juzgados, como seguro de las autoridades contra nuevas protestas.

El martes, un tribunal de la vecina república de Udmurtia emitió las últimas sentencias en el caso Baymak. Los tres acusados, Ilnar Asylgyzhin, Aygiz Ishmurzin y Rafil Utyabaev, fueron condenados a casi nueve años en una colonia penal, el fallo más severo hasta el momento.



Comparte la nota

Deja un comentario

Noticias relacionadas

EEUU impone sanciones a Rusia que se centran en sus canales de evasión

Las nuevas sanciones de EEUU a Rusia no solo serán directas, se centrarán en los...

El Estado Islámico masacra a 41 cristianos en el Congo

La filial del Estado Islámico asesinó a 41 cristianos y secuestró a 11 en el...
No hay más noticias
Scroll al inicio

Secciones

Secciones