Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

16 Ene 2025
16 Ene 2025
EN VIVO

Alemania se lanza a por Musk tras la polémica de su apoyo a AfD

La posición del multimillonario en EE.UU. le ha dado ánimos para lanzarse a la conquista de la opinión pública europea, sin buen resultado

Elon Musk, multimillonario estadounidense y dueño de X, ha desatado un intenso debate en Alemania al publicar un artículo de opinión en el periódico conservador Die Welt. En su columna, Musk calificó al partido derechista Alternativa para Alemania (AfD) como «el último rayo de esperanza» para el país, lo que generó una tormenta de críticas por parte de figuras políticas, periodistas y ciudadanos a menos de dos meses de las elecciones federales.

La alianza polémica de Musk y AfD

En su artículo, Musk defendió las propuestas de AfD sobre política migratoria, reducción de impuestos y desregulación del mercado, asegurando que estos enfoques representan «realismo político». También rechazó la calificación de extrema derecha del partido, señalando que Alice Weidel, su líder, tiene una pareja del mismo sexo y origen extranjero, lo que, según él, contradice las acusaciones de intolerancia.

«Los partidos tradicionales han fallado en abordar los problemas fundamentales de Alemania«, escribió Musk, quien además describió al país como «al borde del colapso económico y cultural».

Las declaraciones del magnate fueron acompañadas de una columna del periodista Jan Philipp Burgard, futuro redactor jefe de Die Welt, quien afirmó que aunque algunos diagnósticos de Musk son correctos, su respaldo a AfD como solución es «fatalmente erróneo».

Críticas de políticos y periodistas alemanes

La publicación del artículo provocó una reacción inmediata de los principales partidos políticos en Alemania. Friedrich Merz, líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU), calificó de «prepotente y presuntuoso» que Musk intente influir en el proceso electoral de un país extranjero. Por su parte, Matthias Miersch, secretario general del Partido Socialdemócrata (SPD), consideró «vergonzoso y peligroso» el apoyo de Musk a un partido que, según él, «socava los valores democráticos».

La portavoz adjunta del gobierno, Christiane Hoffmann, también expresó su preocupación por la posible injerencia del multimillonario en las elecciones del próximo febrero, afirmando que «aunque la libertad de opinión es un derecho valioso, estamos viendo un intento evidente de ejercer influencia externa».

La controversia no solo afectó al ámbito político, sino también al propio periódico Die Welt. Eva Marie Kogel, jefa de Opinión, renunció a su cargo tras la publicación del artículo, calificando su aparición como un «error ético». La Asociación Alemana de Periodistas (DJV) acusó al diario de dar a Musk «carta blanca para hacer propaganda» en favor de AfD, algo que consideraron una grave violación de los estándares periodísticos.

El presidente de la DJV, Mika Beuster, criticó duramente al periódico, asegurando que «los medios de comunicación no deben ser instrumentalizados como altavoces de partidos radicales».

Impacto en la campaña electoral

El apoyo explícito de Musk a AfD llega en el momento en que Alemania se encuentra en una situación donde las encuestas sitúan al partido como la segunda fuerza política, con un 20% de intención de voto, por detrás de la CDU (36%). La polarización se ha intensificado, y el debate sobre los límites de la libertad de expresión y la influencia de actores extranjeros en procesos democráticos está en el centro de la discusión pública.

Mientras tanto, Musk justifica su intervención argumentando su fuerte inversión en Alemania, especialmente a través de su Gigafactoría de Tesla en Brandemburgo. «Tengo derecho a opinar sobre un país donde he hecho inversiones significativas», declaró.

Esta no es la primera vez que Musk utiliza su influencia para respaldar a partidos políticos polémicos. Como aliado cercano del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha promovido políticas y discursos de carácter populista y nacionalista, lo que le ha granjeado tanto seguidores fervientes como críticos severos en ambos lados del Atlántico.

Comparte la nota

Deja un comentario

Noticias relacionadas

Numerosos palestinos salieron a las calles de Deir al Balah, en el centro de Gaza, para celebrar el alto el fuego alcanzado este miércoles. EFE/EPA/MOHAMMED SABER

Netanyahu pospone la votación del alto el fuego en Gaza y acusa a Hamás de querer modificar el acuerdo

Los problemas de última hora no se centran en el texto en sí, sino en...
Neil Gaiman, en una gala celebrada en 2024 en Los Ángeles.Jordan StraussAP

Varias mujeres señalan al escritor Neil Gaiman como acosador sexual

El año pasado fue señalado por varias mujeres en el podcast ‘The Tortoise’ y hace...
No hay más noticias
Scroll al inicio

Secciones

Secciones