Presidente Joe Biden y la vicepresidente Kamala HarrisMandel Ngan / AFP
Joe Biden anunció este domingo que se retira de la carrera presidencial contra Donald Trump, en una histórica decisión que deja la campaña en territorio desconocido, más aún porque el Partido Demócrata tendrá que elegir a un nuevo líder que le represente. El actual presidente ha apoyado en redes sociales a su actual vicepresidenta, Kamala Harris, como posible candidata demócrata a las elecciones de noviembre. Sin embargo, voces dentro del partido piden una convención abierta en agosto.
De todas maneras, desde ya está abierto un proceso para determinar quién reemplazará a Biden.
La Convención Nacional
La Convención Nacional Demócrata se celebrará en Chicago desde el día 19 hasta el 22 de agosto. Antes del anuncio de Biden, se esperaba que el 99% de los delegados comprometidos, que son aquellos que mostraron su apoyo al líder en las primarias estatales y quienes lo votarán para que resulte reelegido, acudiesen con él para continuar con el liderazgo del partido.
Ahora, estos delegados se convierten en “no comprometidos” tras la retirada de Biden. Una posibilidad sería que dichos delegados que apoyaron a Biden ahora estén comprometidos con Kamala Karris. Una vez elegido el candidato del partido que irá a la contienda presidencial, este anunciará en la convención quién le acompañará en la vicepresidencia.
Podría haber más candidatos
En caso de que hubiera más candidatos, el procedimiento podría cambiar. Para asegurarse la nominación como candidato a la presidencia del Partido Demócrata, uno de ellos necesitará los votos de 1.976 delegados.
En el caso de que los delegados comprometidos con Biden no apoyen finalmente a Harris y ninguno de los nominados gane en la primera ronda, la convención se considera “abierta”, es decir, los delegados comprometidos pueden elegir cualquier candidato en las rondas posteriores de votación.
También existen los superdelegados, que no están comprometidos con ningún candidato y no pueden votar en la primera ronda si la nominación está en disputa pero si en las siguientes. Así, las votaciones continúan hasta que un candidato obtiene la mayoría requerida para ganar la nominación.
Esfuerzos de Biden para la unidad
Biden podría intentar inclinar la balanza hacia la unidad pidiendo a sus casi 3,900 delegados que respalden a su candidato preferido. No estarían obligados a cumplir, pero fueron elegidos por su lealtad a él y podrían inclinarse a hacer lo que él pida.
Pero si no hay consenso antes de que los delegados lleguen a Chicago, los demócratas tendrían su primera convención abierta y disputada desde 1968. Aquella, también en Chicago, salió tan mal que el partido reformó la forma en que elige a los candidatos.