Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

21 Mar 2025
21 Mar 2025
EN VIVO

Bélgica reconocerá a Palestina en la ONU

El país se suma a la reciente petición de España, que se enfrenta al veto de Estados Unidos, en un contexto marcado por las crecientes manifestaciones contra Netanyahu
Foto de archivo del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas EFE/EPA/LUDOVIC MARIN

Foto de archivo del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas EFE/EPA/LUDOVIC MARIN

La ministra de Exteriores belga, Hadja Lahbib, tras reunirse con Riyad al-Maliki, el enviado especial del presidente de la Autoridad Palestina, ha anunciado que Bélgica se sumará a la petición de España para que Palestina forma parte de la ONU como miembro de pleno derecho.

“Bélgica apoyará la entrada de Palestina en Naciones Unidas. Se trata de un primer paso importante para la paz”, ha expresado la jefa de la diplomacia belga en un mensaje en X (antes Twitter). El anuncio se produce en vísperas de la celebración de la Asamblea General el viernes en la que se remitirá esa petición al Consejo de Seguridad, donde Estados Unidos ya lo vetó.

En total, son 139 de los 193 países que forman parte de la ONU que ya reconocen a Palestina. Otros, como España, Irlanda, Malta o Eslovenia, dan un paso más allá y empujan por el reconocimiento del estado palestino con la intención de hacerlo este mismo semestre.

No obstante, la ministra belga ha rebajado la posibilidad de que su país haga ese reconocimiento de forma inminente. “Por ahora, trabajamos en el establecimiento de criterios objetivos que debemos tener en cuenta al máximo los Estados europeos para reconocer el Estado palestino”, señala en declaraciones al medio La Libre.

Los israelíes se manifiestan para exigir un alto el fuego en Gaza y para pedir la dimisión de Netanyahu

Los israelíes protestaron el pasado sábado por la noche para pedir un alto el fuego y la renuncia del primer ministro Benjamin Netanyahu. Las protestas contra el dirigente son cada vez más intensas, ya que el mismo sábado salieron a las calles de Tel Aviv decenas de miles de personas para exigir que el gobierno llegue a un acuerdo con Hamás.

“Esperamos que el mundo nos escuche y sepa que el pueblo de Israel no es el gobierno de Israel”, dijo Shulamit Ron, un manifestante. “No estamos de acuerdo con la política, no estamos de acuerdo con la forma en que se comportan y queremos tener un futuro diferente“. Hamás, por su parte, ha insistido repetidamente en que cualquier acuerdo para liberar a los rehenes debe incluir la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza y el fin de los combates.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Ursula von der Leyen, durante su discurso en Davos. (EFE/Michael Buholzer)

La guerra invisible de la UE: Mecanismos de influencia mediática y la lucha por el control de la narrativa

El control de la opinión pública por parte de la UE es otro de los...

La unión aduanera Turquía-UE cada vez más lejana por la deriva autoritaria de Erdogan

El informe de InstituDE advierte que la modernización de la unión aduanera Turquía-UE depende de...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones