Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

16 Jun 2025
16 Jun 2025
EN VIVO

Berlín busca convertirse en el bastión de la izquierda en Alemania

El Partido de la Izquierda en Berlín vive una paradoja: mientras su número de afiliados se duplica y logra éxitos electorales inéditos, se enfrenta a divisiones internas por el antisemitismo y su rol en futuras coaliciones

El Partido de la Izquierda en Berlín llega a su congreso estatal este fin de semana atrapado entre dos realidades contradictorias: por un lado, ha experimentado un crecimiento vertiginoso en membresía, duplicando su base de 7.500 a más de 15.000 afiliados en pocos meses; por otro, arrastra profundas fracturas internas, particularmente en torno al antisemitismo y su rol político en la ciudad.

El encuentro, que se celebrará en la Casa Dong Xuan en Lichtenberg, será decisivo no solo por la renovación de su cúpula sino también por el rumbo que adoptará una fuerza que, tras años en declive, volvió a mostrar músculo electoral. Franziska Brychcy dejará la presidencia después de dos años. Su compañero de liderazgo, Maximilian Schirmer, desea continuar, pero compartirá mando con una figura que genera tensiones: Kerstin Wolter, dirigente del distrito de Friedrichshain-Kreuzberg y representante de la corriente Movimiento de Izquierda, crítica de la participación en gobiernos.

Este último detalle es clave. Berlín ha sido históricamente uno de los bastiones del Partido de la Izquierda, antes PDS, con una trayectoria de 17 años en distintas coaliciones. Pero esa fase de pragmatismo de gobierno se ve desafiada ahora por sectores más radicales, que apuestan por la oposición sistemática y la movilización social como ejes de identidad.

Wolter encarna precisamente esa visión, que choca con el ala tradicional representada por Schirmer. Y es aquí donde el dilema estratégico se intensifica: si el partido logra buenos resultados en las elecciones parlamentarias de 2026, ¿buscará nuevamente participar en una coalición, o permanecerá al margen del poder institucional?

El reciente ascenso electoral de La Izquierda en Berlín no puede explicarse solo por su propia fuerza. La caída del nuevo partido BSW de Sahra Wagenknecht, disidente del propio partido, y el giro derechista de la CDU bajo Friedrich Merz —quien rompió el cordón sanitario frente a la AfD— crearon un vacío que supo aprovechar. En las elecciones federales recientes, La Izquierda fue la fuerza más votada en Berlín, algo sin precedentes. Ferat Kocak se convirtió en símbolo de este éxito: ganó el primer mandato directo del partido en el oeste de la ciudad, en el distrito de Neukölln, tras una campaña intensa y personalizada. Pero incluso él ha estado bajo el foco por acusaciones de antisemitismo, una cuestión que amenaza con erosionar los avances logrados.

La gestión del conflicto entre Israel y Palestina ha sido históricamente un punto de fricción dentro del partido. En la última conferencia federal celebrada en Chemnitz, esa tensión volvió a estallar. Ni Jan van Aken, copresidente federal, ni Bodo Ramelow, exministro-presidente de Turingia, lograron frenar una moción que optó por adoptar la Declaración de Jerusalén sobre el antisemitismo, considerada menos estricta que la definición de la IHRA, ampliamente aceptada en Alemania.

La reacción fue inmediata. Josef Schuster, presidente del Consejo Central de los Judíos en Alemania, fue tajante: “El Partido de la Izquierda muestra claramente dónde está parado, y no es al lado de los judíos en este país.” La crítica recordó inevitablemente a un episodio anterior en Berlín, cuando en octubre de 2023 una discusión sobre el antisemitismo en una conferencia del partido terminó con la salida de figuras destacadas como Klaus Lederer y Elke Breitenbach. Ambos exigían que se calificara a Hamás como portador de “antisemitismo eliminatorio”, pero su propuesta fue diluida o directamente rechazada. Entre quienes impulsaron esa supresión estuvo, irónicamente, Kerstin Wolter.

Ante ese precedente, la dirección actual del partido en Berlín tiene claro que no quiere repetir el escándalo. De cara al congreso, busca desviar el foco hacia temas más clásicos y menos divisivos de su programa: expropiación de viviendas, una nueva ley de vivienda que obligue a grandes propietarios a aceptar inquilinos con derecho a subsidio (WBS), o la socialización de centros comerciales vacíos. En definitiva, volver al discurso de “la ciudad para todos”.

El documento central de la junta directiva que se discutirá en el congreso no esconde su ambición: Berlín debe transformarse en una “Metrópolis Roja”. Acusa al actual gobierno de coalición entre CDU y SPD de atacar a la ciudad con políticas de austeridad, falta de planificación y caos institucional. Schirmer ha sido aún más directo en sus declaraciones: “La pobreza aumenta, y la coalición negro-roja está destruyendo la ciudad.”

El partido busca posicionarse como única alternativa real ante el descontento creciente por la falta de vivienda, el colapso de los servicios sociales y las políticas urbanas que, según ellos, favorecen a las élites. La crítica al proyecto de tren de levitación magnética o a una candidatura olímpica son ejemplos del rechazo a lo que llaman una “ciudad del espectáculo”.

La elección de la nueva directiva no zanja aún quién liderará al partido en los comicios estatales de 2026. La decisión se tomará en la primavera de ese año. Mientras tanto, Schirmer insiste en que La Izquierda, como fuerza más fuerte de la ciudad según los últimos resultados, tiene la responsabilidad de “detener la destrucción de Berlín”.

Pero para cumplir esa promesa deberá resolver primero sus propias contradicciones: la convivencia entre una militancia radicalizada y una tradición de gobierno; entre el impulso de crecimiento y la fractura interna; entre el entusiasmo juvenil y una vieja herida que se niega a cerrar: la del antisemitismo no resuelto.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Así es Vance Boelter, el presunto asesino de Melissa Hortman

Vance Boelter fue detenido por el asesinato de la exlíder legislativa Melissa Hortman y el...
El primer ministro israel Netanyahu

Netanyahu:”Israel atacó Irán para frenar su bomba nuclear”

El primer ministro Netanyahu confirmó ataques a Irán, reveló asesinatos encubiertos y defendió la coordinación...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones