Imagen: Getty Images
El presidente de los Estados Unidos y el primer ministro israelí han mantenido una conversación telefónica. Esto marca su primer diálogo desde el ataque ocurrido el pasado martes en la Franja de Gaza. Este atentado segó la vida de siete cooperantes de World Central Kitchen, la ONG fundada por el reconocido chef José Andrés.
Reproches por la muerte de cooperantes humanitarios
Durante la llamada, Biden expresó su desaprobación a Netanyahu por las muertes de los trabajadores humanitarios y solicitó un alto el fuego “inmediato”, así como medidas “concretas” para proteger a los civiles en el enclave palestino.
Dos rutas humanitarias
La Casa Blanca informó posteriormente que, tras la conversación, el Gobierno israelí aprobó la apertura de dos rutas para la entrega de ayuda a Gaza, comprometiéndose a abrir el puerto de Ashdod para la entrega directa de asistencia humanitaria y aumentar las entregas por parte de Jordania a la Franja, además de abrir el paso fronterizo de Erez en el norte de Gaza, esto luego de que el presidente estadounidense expresara su preocupación por la situación humanitaria en la región.
Discrepancias entre los mandatarios
El distanciamiento entre ambos líderes se ha hecho evidente en las últimas semanas, especialmente con el recrudecimiento de la ofensiva israelí en Gaza. Además, el ataque contra los voluntarios de la ONG de José Andrés ha intensificado las tensiones. Biden, incluso, expresó sus condolencias personalmente al chef español el día del atentado, dado que una de las víctimas tenía doble nacionalidad estadounidense-canadiense.
Una advertencia para Israel
Mientras tanto, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, advirtió desde Bruselas que el apoyo de Estados Unidos a Israel se verá afectado si no se observan cambios significativos en la conducta de Israel en el conflicto.
Año complicado para Biden
Esta situación presenta un desafío para Biden, quien enfrenta una creciente presión, especialmente en un año electoral, por su apoyo a la guerra de Gaza. Sus aliados sugieren que la ayuda militar que Estados Unidos brinda a Israel podría depender de la moderación de Netanyahu ante las llamadas internacionales.
Un perdón para José Andrés
Por otro lado, en un artículo de opinión publicado en The New York Times, José Andrés responsabilizó directamente a la política israelí por las muertes de los trabajadores humanitarios. Netanyahu reconoció la responsabilidad de Israel en el ataque, calificándolo como “no intencionado”, y el presidente israelí, Isaac Herzog, se disculpó personalmente con José Andrés.