Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

21 Mar 2025
21 Mar 2025
EN VIVO

Biden saca pecho de sus logros económicos

El demócrata ha querido presumir de la política económica que ha mantenido durante su mandato y reta a Trump a superarlo
Presidente de EE.UU. Biden

Imagen: EFE

Durante el mandato de Joe Biden, Estados Unidos ha registrado un crecimiento económico destacado, con tasas de paro históricamente bajas y cifras récord en la creación de empleo. Sin embargo, esos logros no encontraron defensores en las urnas. Donald Trump logró canalizar el malestar de los votantes frente a la inflación más alta en cuatro décadas, a pesar de ser un fenómeno global. Por su parte, Kamala Harris, en un intento de marcar distancia con el presidente, evitó resaltar los avances económicos en su campaña.

Datos contundentes frente a la crítica inflacionaria

El presidente apeló a los números para respaldar su legado. Hemos creado 16 millones de empleos y mantenido la tasa media de desempleo más baja en 50 años. ¿Será capaz el próximo presidente de mejorar estos indicadores?”, cuestionó. También destacó un crecimiento económico anual del 3% en promedio, superior al de muchas economías desarrolladas.

Sin embargo, reconoció que la inflación ha sido un punto débil de su gestión. Justificó su impacto como una consecuencia de factores externos, como la pandemia, la guerra en Ucrania y problemas en la cadena de suministro. A pesar de ello, subrayó que deja la presidencia con una inflación cercana al 2%, aunque el alza de precios acumulada en su mandato ha superado el 20%, con un pico del 9,1% en junio de 2022.

La visión optimista de la Reserva Federal

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha sido uno de los mayores defensores de la resiliencia económica de Estados Unidos. Aunque reconoce que la inflación aún no ha alcanzado el objetivo del 2%, Powell confía en la fortaleza de la economía y en el control gradual de los precios. Sin embargo, advierte que serán necesarios varios años de recuperación del poder adquisitivo para sanar las secuelas del alza inflacionaria.

Proyecciones y riesgos en el horizonte

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que la economía de Estados Unidos crecerá un 2,8% en 2024, superando con creces a la eurozona. No obstante, advirtió que políticas como una guerra arancelaria o restricciones migratorias, impulsadas por Trump, podrían lastrar el crecimiento y aumentar la inflación. Estas medidas podrían también complicar el ciclo de reducción de tipos de interés de la Reserva Federal.

Biden criticó con dureza las propuestas económicas del expresidente republicano, calificándolas de “desastre económico”. En particular, señaló los riesgos de una política comercial proteccionista y de los recortes fiscales que Trump planea implementar, alertando sobre sus efectos en el déficit y la deuda pública.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Ursula von der Leyen, durante su discurso en Davos. (EFE/Michael Buholzer)

La guerra invisible de la UE: Mecanismos de influencia mediática y la lucha por el control de la narrativa

El control de la opinión pública por parte de la UE es otro de los...

La unión aduanera Turquía-UE cada vez más lejana por la deriva autoritaria de Erdogan

El informe de InstituDE advierte que la modernización de la unión aduanera Turquía-UE depende de...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones