Noviembre ha sido un mes de cambios significativos para Bluesky. Aunque este crecimiento es positivo para una plataforma nacida como un proyecto experimental dentro de Twitter, también ha traído nuevos retos. Aún sigue siendo pequeña en comparación con sus competidores: X mantiene una base de usuarios diez veces mayor, y Threads sigue ganando terreno. Sin embargo, el incremento en el número de usuarios empieza a atraer la atención de las autoridades regulatorias y a generar problemas relacionados con la suplantación de identidad.
Obstáculos regulatorios en Europa
El crecimiento ha llamado la atención en Europa, donde la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) impone requisitos específicos a las plataformas digitales. Entre ellos, desglosar el número de usuarios en la región y mantener una dirección de contacto local en la Unión Europea. Hasta ahora, no ha cumplido con estas normativas.
Si la red continúa expandiéndose en Europa y supera los 45 millones de usuarios, se enfrentará a regulaciones más estrictas. La DMA establece sanciones severas, incluyendo multas proporcionales a los ingresos globales, para las plataformas que no cumplan con sus exigencias.
Suplantación de identidad: un desafío técnico y estructural
Fuera de Europa, la plataforma enfrenta problemas internos derivados de su rápido crecimiento. La llegada masiva de usuarios en noviembre ha sobrecargado los servidores y ha incrementado los casos de cuentas falsas y suplantación de identidad. Un estudio conjunto entre Bluesky y la Universidad Técnica de Cornell reveló que el 44% de las 100 cuentas más seguidas tienen al menos un duplicado.
El sistema de nombres de usuario contribuye a este problema. Por defecto, las cuentas incluyen el dominio “.bsky.social”, pero las figuras públicas tienen la opción de usar un dominio personalizado. Este cambio deja el nombre de usuario original disponible para ser utilizado por terceros, convirtiéndolo en un blanco atractivo para suplantadores y cuentas parodia.
Verificación de cuentas: una asignatura pendiente
A diferencia de X o Meta, Bluesky aún no ofrece un sistema de verificación que permita identificar fácilmente a las cuentas auténticas de figuras públicas. Esta ausencia genera confusión entre los usuarios y facilita la proliferación de perfiles falsos.
La compañía ha anunciado que está evaluando estrategias para implementar un sistema de verificación. Además, ha endurecido sus políticas, prohibiendo las cuentas parodia que no estén claramente etiquetadas como tales. Estas medidas buscan abordar un problema que podría afectar la credibilidad y el crecimiento de la red social.