El magnate multimillonario Elon Musk, en una imagen de archivo. Reuters
La Comisión Europea (CE) ha advertido este lunes de que analizará cualquier riesgo para la democracia ante las próximas elecciones en Alemania en referencia al algoritmo de la red social X de Elon Musk. El multimillonario ha apoyado explícitamente, y en numerosas ocasiones, a organizaciones ultraderechistas en Europa, como al partido Alternativa por Alemania (AfD), el segundo en intención de voto en las elecciones que Alemania celebrará el próximo 23 de febrero.
«La Ley de Servicios Digitales no censura ningún tipo de contenido. Eres libre de expresar tus opiniones, pero hay ciertos límites, especialmente cuando una plataforma se utiliza o se abusa de ella en ese contexto», indicó el portavoz comunitario Thomas Regnier durante la rueda de prensa de la Comisión Europea.
El portavoz respondió así preguntado por la entrevista en directo que Musk ha anunciado en su red social X para el próximo jueves día 9 con la líder y candidata a canciller del partido ultraderechistaAfD, Alice Weidel, cuya formación el empresario ha respaldado al considerarla como la única capaz de «salvar a Alemania».
A esto se añaden que Bruselas ya ha concluido de forma preliminar que X no cumple con el reglamento de servicios digitales de la UE (DSA, por sus siglas en inglés). En junio del año pasado, le comunicó a la empresa estadounidense que no satisface los requisitos de transparencia y rendición de cuentas en relación con la moderación de contenidos y publicidad, aunque el expediente sigue abierto.
Respecto a la entrevista con Weidel, Regnier ha llegado a aclarar que tampoco es algo prohibido por el DSA. Sin embargo, ha añadido que “en este contexto general, la Comisión, junto con los coordinadores de los servicios digitales alemanes, organizarán una mesa redonda el próximo 24 de enero en la que participarán organizaciones de la sociedad civil y las plataformas digitales de gran tamaño, incluyendo X”.
Líderes políticos alemanes cargan contra Musk
El candidato de la Unión Cristianodemócrata (CDU) Friedrich Merz el favorito según las encuestas, mostró en diciembre su indignación con Musk al hablar de una injerencia extranjera insólita procediendo de un país amigo, algo que tiene especial valor siendo el multimillonario tecnológico alguien muy cercano a Trump. También el propio presidente alemán Frank-Walter Steinmeier ha relacionado la actitud del dueño de X con “un peligro para la democracia”.
A ellos se ha unido este mismo lunes el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Store, quien ha apuntado: “Encuentro preocupante que un hombre con un acceso enorme a las redes sociales y medios de comunicación y con ingentes recursos económicos se involucre directamente en los asuntos internos de otros países. Así no deberían hacerse las cosas entre democracias y países aliados”.