Nayib Bukele. Fuente: AFP
El presidente de El Salvador, Nayub Bukele, aceptó una subvención española adjudicada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con el fin de adaptar el área metropolitana de San Salvador dentro de un proyecto contra el cambio climático.
Según consta en el portal del Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas (SNPSAP), el 25 de junio de 2024 se aprobó la adjudicación de una subvención de 900.000 euros en calidad de “entrega dineraria sin contraprestación” para este finque forma parte de la agenda 2030.
Esta subvención, procedente de los impuestos que pagan todos los españoles, se hizo bajo el título ‘Convocatoria instrumental Protec 2024 El Salvador. Promovida la adaptación al cambio climático en el Área Metropolitana de San Salvador’, la adjudicación la recibió una “persona jurídica que no desarrolla actividad económica”, es decir, una ONG de la que se desconoce por completo el nombre.
Según consta en el informe ‘Marco de Asociación País’ El Salvador- España (2023-2026), “España tiene un compromiso con la realización de los derechos de la infancia en todo el mundo. La CDN considera la cooperación internacional como un mecanismo fundamental para garantizar los derechos de la infancia y, en este marco, la Cooperación Española aprobó su Estrategia de Infancia”.
La AECID en El Salvador cuenta con dos unidades, la Oficina Técnica de Cooperación (OTC) y el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) como canalizador de la Cooperación Cultural, que coordinan sus actuaciones con un amplio conjunto de actores.
En la actualidad hay más de 25 ONGD españolas con presencia en El Salvador, las cuales tienen, solo con financiación AECID, convenios y programas por más de 9 millones de euros, habiendo recibido también subvenciones de los actores públicos de la cooperación descentralizada o de la Unión Europea, o financiándose con fondos propios. A la fecha de escribir este documento, y sin ánimo de ser exhaustivos ni por supuesto de exclusión, las ONGD con presencia o actuaciones en El Salvador son: Asamblea de Cooperación por la Paz, AIETI y Alianza de Solidaridad Extremeña.

Extracto de la ayuda adjudicada a El Salvador. Fuente: SNPSAP
Así mismo participan ASE, APY-Solidaridad en Acción, Associació Catalana per la Pau (ACP), Ayuda en Acción, CALALA Fondo de Mujeres, CERAI (Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional), CESAL, COCEMFE, Cooperacció, Cruz Roja Española, EDUCO, Entreculturas, Entrepueblos, FAD, Farmamundi, Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción (FAD), Fundación del Valle, Fundación Mujeres, Fundación Tierra sin Males, Fundación Padre Arrupe, GriGriProjects/Medialab Prado, INCIDEM, Ingeniería Sin Fronteras–Cataluña, Ingeniería sin Fronteras País Vasco, Liga Española de Educación Popular, Médicos del Mundo, MedicusMundi, Médicos sin Fronteras, Muchas Más, Fundación Mundubat, ONAY, Paz con Dignidad, Paz y Desarrollo, Paz y Solidaridad Euskadi.
En el documento de AECID no especifica el nombre de la ONG que se encargó de aplicar dicha ayuda para El Salvador
También destacan nombres de ONGs como: Plan Internacional, Promoción Claretiana del Desarrollo, Aldeas Infantiles SOS de España y Solidaridad Internacional Andalucía. Otras organizaciones con actuaciones son Fundación La Liga, Fundación ONCE-FOAL, Fundación FCB, Fundación Real Madrid y Red Desarrollo Sostenible REDS-Cultura y Desarrollo. Además, existen otras ONGD que cooperan a través de sus socias salvadoreñas.
La estrategia definida por la Cooperación Española en el presente MAP se alinea con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en El Salvador.
Los objetivos de desarrollo y objetivos intermedios consensuados se encuadran principalmente en la dimensión de “Personas” con el foco en el fin de la pobreza, la educación de calidad, la igualdad de género, y el agua limpia y saneamiento y, en la dimensión de “Paz”, con el foco en el ejercicio pleno de los derechos humanos a través de una ciudadanía activa y el refuerzo de los sistemas de gestión del sector público, señala el informe ‘Marco de Asociación País’ El Salvador- España (2023-2026).