Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

17 Mar 2025
17 Mar 2025
EN VIVO

China desata una guerra comercial con Estados Unidos

El gigante asiático ha respondido a Trump con aranceles adicionales del 10% y el 15% a las importaciones de americanas
Presidente de EE.UU. Trump y el presidente chino Jinping

Imagen: los presidentes de EE.UU., Donald Trump, y de China, Xi Jinping I EFE

La escalada comercial entre China y Estados Unidos ha sumado un nuevo capítulo con el anuncio de Pekín sobre la imposición de aranceles adicionales del 10% y el 15% a diversas importaciones alimentarias provenientes del país norteamericano. Entre los productos afectados se encuentran la soja, el trigo y el pollo, una medida que llega como respuesta directa a las recientes tarifas impuestas por Washington sobre bienes chinos.

Nuevas tarifas sobre productos agrícolas

El Ministerio de Finanzas chino detalló que el pollo, el trigo, el maíz y el algodón serán gravados con un 15% adicional, mientras que productos como la soja, el sorgo, el cerdo, la ternera, los productos acuáticos, las frutas, las verduras y los lácteos enfrentarán un arancel del 10%.

Pekín condena las medidas de Washington

El gobierno chino ha expresado su rechazo a lo que considera una “imposición unilateral de aranceles” por parte de Estados Unidos, argumentando que esta política incrementa la presión sobre empresas y consumidores estadounidenses y debilita las bases de la cooperación económica entre ambas potencias.

Desde el Ministerio de Finanzas han reiterado su oposición a las acciones de Washington, señalando que estas decisiones perjudican tanto a China como a Estados Unidos. Un portavoz del Ministerio de Comercio chino ha instado a la administración estadounidense a “respetar los derechos e intereses de otros países” y ha advertido que este tipo de políticas proteccionistas dañan la economía global.

Esperamos que Estados Unidos adopte un enfoque racional y objetivo para manejar las diferencias y regrese al camino del diálogo igualitario lo antes posible“, ha afirmado la fuente oficial.

Sanciones a empresas estadounidenses por su relación con Taiwán

Además de la respuesta arancelaria, Pekín ha recurrido nuevamente a su “lista de entidades no fiables” para sancionar a diez empresas estadounidenses, acusándolas de participar en la venta de armas a Taiwán. Según las autoridades chinas, estas compañías han actuado “en contra de la firme oposición de China, socavando gravemente la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo” del país asiático.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

España y Argelia comienzan a recuperar relaciones

España y Argelia retoman comercio y suministro de gas, pero la crisis política por el...
Nayib Bukele

Bukele amenaza a los municipios para que reviertan los impuestos municipales a las empresas

Bukele exige a alcaldías revertir aumentos de impuestos que afectan a empresas, advirtiendo que, si...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones