Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

14 Jun 2025
14 Jun 2025
EN VIVO

China sanciona a EE.UU por vender armas a Taiwán

El gigante asiático ha arremetido contra la compañía Lockheed Martin, mientras que Bien ha aprobado un paquete militar por 335.3 millones de euros
Estados Unidos y China

China ha respondido a la presión de Estados Unidos y Europa con sanciones dirigidas contra la compañía de defensa estadounidense Lockheed Martin, en reacción a un acuerdo de venta de armas a Taiwán. El Ministerio de Exteriores chino anunció estas medidas el viernes, acusando a Washington de “violar gravemente el principio de ‘una sola China'” al autorizar la venta de drones de combate a la isla.

Acciones contra la alta dirección

Según Beijing, estas acciones de Estados Unidos interfieren en los asuntos internos de China y menoscaban su soberanía e integridad territorial. El comunicado ministerial especificó que las sanciones afectan a divisiones clave y a la alta dirección de Lockheed Martin, incluyendo Lockheed Martin Missile System Integration Lab, Lockheed Martin Advanced Technology Laboratories y Lockheed Martin Ventures.

Aumento de las tensiones por las ayudas a Taiwán

Las tensiones aumentaron después de que Estados Unidos aprobara recientemente un paquete de ayuda militar a Taiwán valorado en 360,2 millones de dólares. Este paquete incluye drones kamikaze ‘Switchblade 300’ y sistemas ‘SB300 FCS’ para fortalecer las capacidades defensivas de la isla frente a posibles amenazas de invasión china.

Relación entre ambas potencias

Las relaciones entre Estados Unidos y China son complejas y abarcan una amplia gama de dimensiones geopolíticas, económicas y estratégicas. Ambos países son potencias globales con influencia significativa en el panorama internacional, pero sus relaciones han estado marcadas por períodos de cooperación y competencia, así como por tensiones y conflictos.

Económicamente, Estados Unidos y China mantienen una interdependencia considerable. China es el mayor socio comercial de Estados Unidos, aunque las disputas comerciales entre ambos países han llevado a la imposición de aranceles y medidas proteccionistas desde 2018. Estas tensiones han girado en torno a temas como el déficit comercial, la propiedad intelectual y el acceso al mercado, exacerbadas por diferencias en políticas industriales y tecnológicas.

En el ámbito militar y estratégico, las preocupaciones de Estados Unidos se centran en la expansión militar de China en el Mar del Sur de China, así como en su modernización militar y su creciente influencia global. Estados Unidos ha expresado preocupaciones sobre cuestiones de seguridad nacional relacionadas con las actividades de China en el ciberespacio, la ciberseguridad y la tecnología, además de las tensiones en torno a Taiwán y la situación en Hong Kong.

Políticamente, las relaciones bilaterales también han sido tensas, con diferencias en cuestiones de derechos humanos, democracia y libertades civiles. Ambos países tienen visiones y sistemas políticos y sociales diferentes, lo que ha llevado a disputas diplomáticas y desacuerdos en foros internacionales como la ONU y otras organizaciones multilaterales.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Guerra en Ucrania: ataques rusos y respuesta con drones

La guerra en Ucrania se intensifica: Rusia avanza en Donbass y Sumy mientras Ucrania lanza...

Israel ataca Irán y mata a líderes clave del régimen

Israel lanza una ofensiva contra Irán, ataca instalaciones nucleares y elimina altos mandos. Irán responde...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones