Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

16 Jun 2025
16 Jun 2025
EN VIVO

Científicos reputados niegan su relación con las universidades saudíes

Durante años Arabia Saudí ha sobornado a decenas de investigadores reputados para poder ascender en los rankings académicos internacionales
Universitario en Arabia Saudí

Uno de ellos, el químico Damià Barceló, afirmó durante seis años ser profesor principal en la Universidad Rey Saúd, en Riad, pese a que lideraba el Instituto Catalán de Investigación del Agua, en Girona. La Universidad Rey Saúd, que en 2022 presumía de 38 científicos muy citados, ha visto su cifra desplomarse a una decena tras el escándalo.

La trampa de los rankings académicos

Arabia Saudí llegó a ocupar un lugar destacado en la Lista de Científicos Muy Citados, elaborada por Clarivate, que reúne a los 7.000 investigadores con mayor impacto académico. Este prestigioso reconocimiento, clave para mejorar posiciones en el influyente ranking de Shanghái, motivó a las instituciones saudíes a recurrir a sobornos y otras irregularidades. Sin embargo, tras el endurecimiento de los filtros de Clarivate, el número de investigadores saudíes pasó de 109 en 2022 a solo 26 en la lista publicada el pasado 19 de noviembre.

El impacto global del escándalo

El analista suizo Yoran Beldengrün, autor de un informe sobre el caso, calificó la caída en el número de científicos muy citados como un avance hacia la integridad en la investigación. Según sus datos, en la última década, más de 200 investigadores internacionales, especialmente de China, España y Estados Unidos, aceptaron declararse empleados de universidades saudíes, aunque trabajaban en sus países de origen.

Por su parte, David Pendlebury, de Clarivate, informó que este año se han intensificado las medidas contra prácticas fraudulentas, como autocitas masivas y pactos de citación entre investigadores. Estas acciones han llevado a la exclusión de 2.000 científicos de la lista de 2024, un récord histórico.

Universidades y nombres implicados

La Universidad Rey Abdulaziz, en Yeda, desempeñó un papel destacado en la captación de científicos españoles, apoyándose en intermediarios como el matemático Juan Luis García Guirao, catedrático de la Universidad Politécnica de Cartagena. En 2022, esta universidad figuraba con 12 investigadores muy citados; hoy, no cuenta con ninguno.

Otras instituciones saudíes, como la Universidad de Taif, también recurrieron a esta estrategia. Entre los implicados destaca Francisco Tomás Barberán, investigador del CSIC en Murcia, quien afirmó trabajar en Taif mientras continuaba sus labores en España. El CSIC abrió expedientes disciplinarios contra cinco de sus miembros involucrados en esta trama.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Vance Boelter: de reverendo y empresario a sospechoso del doble tiroteo político en Minnesota

Vance Boelter fue detenido por el asesinato de la exlíder legislativa Melissa Hortman y el...
El primer ministro israel Netanyahu

Netanyahu:”Israel atacó Irán para frenar su bomba nuclear”

El primer ministro Netanyahu confirmó ataques a Irán, reveló asesinatos encubiertos y defendió la coordinación...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones