Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

18 Ene 2025
18 Ene 2025
EN VIVO

Comienza la COP29 en Azerbaiyán

Activistas y organizaciones de derechos humanos han criticado el régimen de Aliyev así como la erradicación étnica de los Nagorno Karabaj
Cumbre de la COP29

La historia de Azerbaiyán está marcada por el gas y el petróleo, recursos fundamentales en su desarrollo y en su papel geopolítico. El nombre mismo del país se asocia al fuego, un símbolo ligado a los antiguos cultos zoroastristas en la región del Cáucaso, donde se veneraba la llama como manifestación de la deidad Ahura Mazda.

Este fenómeno se debe a la combustión natural de los hidrocarburos bajo la superficie, visible aún hoy en lugares como la Montaña Ardiente y el Templo del Fuego de Bakú. En la península de Absherón estas reservas han sostenido al Azerbaiyán moderno, que hoy recibe la COP29 con la meta de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, en su mayoría provenientes de combustibles fósiles.

COP29: un mandato de financiamiento y la sede polémica

Un estado impulsado por el petróleo y el gas

Bakú fue la primera gran capital petrolera del mundo, convirtiéndose en un centro de explotación de crudo en el siglo XIX bajo el Imperio Ruso, que atrajo a familias empresariales como los Nobel y los Rothschild. Este legado continúa, y el estado azerbaiyano, dependiente de la exportación de hidrocarburos, ha cimentado un modelo rentista que la élite política mantiene con firmeza. Para Eldar Mamedov, experto en el Cáucaso, el país no ha avanzado en diversificación económica, y su estructura depende en gran medida de los ingresos del petróleo y el gas.

Un país marcado por la guerra y la disputa territorial

Junto a la energía, la guerra ha sido otro factor central en la historia de Azerbaiyán. La independencia de la URSS en 1991 trajo consigo un conflicto con Armenia en la región de Nagorno Karabaj, que culminó en 1994 con una tregua que dejó el territorio bajo control armenio y supuso una pérdida territorial humillante para Azerbaiyán. En 2020, en plena pandemia de Covid, Bakú recuperó parte de Karabaj en una ofensiva militar, apoyada por drones turcos y equipos israelíes, y el año pasado, con una rápida operación, expulsó a los armenios que quedaban en la región, lo que algunos han calificado de “limpieza étnica”. Armenia, sin embargo, levantó su veto en diciembre para permitir que la COP29 se celebre en Bakú.

Comparte la nota

Deja un comentario

Noticias relacionadas

Informes revelan que el contingente militar norcoreano en Kursk será destruido en abril del 2025

Un nuevo informe del ISW establece que el contingente de soldados norcoreanos puede quedar liquidado...

Rusia declara la guerra a grupos de alborotadores indigenistas

El registro de organizaciones terroristas engrosa sus listas con la incorporación de grupos de indigenistas....
No hay más noticias
Scroll al inicio

Secciones

Secciones