Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

18 Mar 2025
18 Mar 2025
EN VIVO

Comienza la edad de oro de la industria armamentística norteamericana

Un informe del Instituto para la Paz de Estocolmo, el comercio de armas y armamento se ha disparado. Por lo que la industria militar americana vivirá una edad de oro con el rearme de Europa
Un misil estadounidense como los que podría usar Ucrania, en una imagen de archivoJohn HamiltonEjército de EEUU vía AP

El último informe publicado el 9 de marzo por el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI) revela un aumento considerable en el dominio de Estados Unidos en el comercio mundial de armas debido al conflicto entre Rusia y Ucrania. Entre 2020 y 2024, las exportaciones de armas estadounidenses crecieron más del 20 % en comparación con los cinco años anteriores, representando el 43 % del total mundial, superando el promedio histórico de 35 % de los últimos 20 años. Además, el informe destaca que Estados Unidos lidera el mercado de armas con una cuota que es más de cuatro veces mayor que la de Francia, el segundo mayor exportador.

El Washington Post informó que Mathew George, director del Programa de Transferencia de Armas del SIPRI, afirmó que las ventajas de Estados Unidos en el comercio de armas global son inigualables. Desde la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022, Ucrania ha emergido como el mayor importador de armas del mundo, con un incremento de casi 100 veces en sus importaciones en comparación con los años 2015-2019. A su vez, las importaciones de armas por parte de Europa aumentaron un 155 % debido a la creciente preocupación por las ambiciones expansionistas de Rusia y la presión estadounidense para rearmarse. La guerra ha cambiado no solo el panorama de seguridad regional, sino también ha impulsado considerablemente la industria militar de EE.UU.

Aumento de exportaciones

Este crecimiento de las exportaciones de armas coincide con la presión ejercida por la administración Trump sobre Ucrania para que ponga fin a la guerra que lleva más de tres años. Trump ha argumentado repetidamente que Estados Unidos debe beneficiarse de la ayuda militar a Ucrania y ha sugerido incluso que Ucrania devuelva los minerales críticos. Sin embargo, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, respondió que la mayor parte de los 174.000 millones de dólares en ayuda militar asignada por el Congreso de EE.UU. en realidad se destinaron a la industria de defensa estadounidense, en lugar de beneficiar directamente a Ucrania.

Por otro lado, Trump ha continuado instando a otros países a comprar armas de fabricación estadounidense, además de cuestionar el papel de la OTAN. Esto ha llevado a funcionarios estadounidenses a presionar a los aliados europeos para que incrementen sus compras de armamento, con el fin de fortalecer las alianzas. William D. Hartung, experto en comercio de armas, señaló que durante el primer mandato de Trump, promovió activamente las ventas de armamento, apoyando incluso la venta de armas a Arabia Saudita a pesar del asesinato del periodista Jamal Khashoggi. Según Hartung, las ventas de armas de EE.UU. han alcanzado su punto máximo, y es incierto si Trump podrá hacer nuevos avances en este ámbito.

El informe también resalta que la ayuda militar estadounidense a Ucrania se autoriza principalmente por el presidente, permitiendo la transferencia de armas desde los arsenales nacionales o compradas a empresas privadas con fondos especiales. Esta asistencia se incluye en los datos de exportación de armas. En respuesta, los países europeos han incrementado la demanda de armamento estadounidense para suplir los vacíos en sus arsenales tras apoyar a Ucrania. Equipos como aviones de combate, misiles, vehículos blindados y, especialmente, los cazas F-35, han liderado las exportaciones de armamento de Estados Unidos. Entre 2020 y 2024, Europa superará a Oriente Medio como el mayor mercado de armas estadounidenses.

En contraste, las exportaciones de armas de Rusia han caído un 64 % durante el mismo periodo. Pieter Wezeman, investigador senior del SIPRI, indicó que incluso antes de la invasión de 2022, las relaciones militares y comerciales de Rusia con India y China ya se habían debilitado, ya que India diversificaba sus proveedores y China aumentaba la capacidad de su industria armamentística local. En este contexto, la administración Trump está buscando ampliar las ventas de armas a India, prometiendo acuerdos multimillonarios con el primer ministro Narendra Modi el mes pasado, e incluso considerando la venta de cazas F-35.

Aunque el impacto del conflicto en Gaza en el comercio mundial de armas aún no se refleja en los datos del SIPRI, George explicó que la entrega de armas sigue siendo el enfoque central de su estudio y que su influencia aún no se ha sentido completamente. Incluso sin contar las exportaciones a Ucrania e Israel, Estados Unidos sigue dominando el mercado, con un 37 % de participación en las ventas globales.

Finalmente, con la posible suspensión de la ayuda militar estadounidense a Ucrania y el aumento de los presupuestos de defensa europeos, el futuro del comercio de armas mundial es incierto. Hartung predice que si la actitud de Trump hacia la OTAN afecta la confianza de los aliados europeos, estos podrían optar por desarrollar su propia industria militar para reducir su dependencia de Estados Unidos.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Yihadista

Muere Abu Hamza el “speaker de Hamás”

Ell brazo armado de la Yihad Islámica, las Brigadas al Quds, confirmaron la muerte de...
Presidente del Gobierno Sánchez

Europa impedirá que Sánchez “malverse” con el gasto en Defensa

La UE prepara una propuesta para obligar a los países miembros a realizar un ajuste...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones