Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

17 Ene 2025
17 Ene 2025
EN VIVO

Comienza la reconstrucción de Siria

El corazón industrial del país necesita volver a resurgir de sus cenizas tras años de conflicto entre el régimen y los rebeldes
Edificios en la ciudad de Homs

Imagen: ciudad de Homs I Europa Press

En el centro de Homs, los restos de Bab Amro, bastión de la insurgencia contra Bachar Al-Assad, ilustran las cicatrices de una guerra que devastó tanto vidas como estructuras. En un entorno donde sobrevivir se volvió una condena, los bombardeos y la falta de recursos transformaron la ciudad en un infierno cotidiano.

Homs, de ciudad industrial a mártir de la guerra

Antes de la guerra, Homs era un crisol de comunidades: musulmanes suníes, alauíes chiíes y cristianos convivían en la que era la tercera mayor urbe siria. Ahora, la “capital industrial” se enfrenta a un panorama desolador. La población ha disminuido en un 40% y su economía, como la del resto del país, se desplomó a niveles históricos, con un producto interior bruto reducido a la mitad, según el Banco Mundial.

Un futuro incierto: reconstrucción entre la escasez

Las promesas de reconstrucción chocan con una realidad de pobreza extrema y falta de recursos. Tenemos planos y presupuestos, pero reconstruir Siria sin inversiones internacionales será imposible”, admite Abdalá Albouab, ingeniero jefe de la Administración municipal. La inflación descontrolada ha hundido la libra siria, que pasó de cambiarse a 50 por dólar antes de la guerra a valores actuales de entre 12.000 y 14.000 unidades.

La precariedad afecta a todos los niveles. Los funcionarios apenas ganan 30 euros al mes, y la falta de electricidad, gasolina y servicios básicos dificulta la vida cotidiana. “Nuestro objetivo es devolver la normalidad a Homs”, afirma Albouab, aunque el camino parece largo en un país donde el 90% de la población vive bajo el umbral de la pobreza.

Retornos en medio del caos

Entre las ruinas, las familias comienzan a regresar tras años en el exilio. No obstante, el retorno no es masivo, pero sí constante: antiguos residentes llegan a Homs para buscar a sus familiares, identificar las tumbas de los muertos y evaluar los daños en sus casas. Sin embargo, la falta de servicios esenciales, como escuelas y hospitales, frena una reconstrucción completa.

Comparte la nota

Deja un comentario

Noticias relacionadas

EEUU impone sanciones a Rusia que se centran en sus canales de evasión

Las nuevas sanciones de EEUU a Rusia no solo serán directas, se centrarán en los...

El Estado Islámico masacra a 41 cristianos en el Congo

La filial del Estado Islámico asesinó a 41 cristianos y secuestró a 11 en el...
No hay más noticias
Scroll al inicio

Secciones

Secciones