Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

21 Mar 2025
21 Mar 2025
EN VIVO

Comienzan los vetos de cara a las elecciones presidenciales de Venezuela

El próximo 28 de julio se celebrarán las elecciones en Venezuela, coincidiendo con el día del nacimiento de Chávez
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro AFP

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela ya ha seleccionado fecha para el día de las elecciones presidenciales. De esta forma, comienza un proceso electoral marcado por la polémica tras el veto de María Corina, la principal opositora de Nicolás Maduro. La campaña comenzará el 4 de julio y finalizará el día 25 del mismo mes. Previamente, los candidatos deberán inscribirse entre el 21 y 25 de marzo, un proceso crucial en este país.

El chavismo se ha mostrado muy crítico y ha actuado contra Corina debido a su liderazgo en la mayoría de las encuestas. Los tribunales han decidido inhabilitarla por una supuesta falta relacionada con sus gastos cuando fue congresista.

Marina Corina Machado, la alternativa a Maduro.

Dos millones de venezolanos han salido a la calle para votar a Machado y demostrar su fuerza frente al actual presidente. De hecho, ya son miles de personas las que se han manifestado tras saber el veto que sufre la política. La oposición venezolana ha cerrado filas en torno a su candidata, vencedora de las primarias, y desde su equipo aseguran que no tienen pensado cambiar de representante.

El apoyo a Machado suma a otros líderes como Manuel Rosales, a pesar de encontrarse en las antípodas ideológicas de la venezolana. Sin embargo, cabe destacar que, con Corina fuera de la ecuación, Rosales se convertiría en el potencial competidor de Maduro, en parte por su buena relación con el Palacio de Miraflores y, por otro, porque sí que puede participar en las elecciones.

Elecciones con una mirada internacional

La comunidad internacional lleva tiempo intentando convencer al chavismo de la importancia de celebrar unas votaciones limpias y transparentes, donde la oposición tenga opciones reales de obtener la victoria. Joe Biden, Emmanuel Macron, Gustavo Petro o José Luis Rodríguez Zapatero se han mostrado partidarios de una transición democrática que asegura una libertad electoral en Venezuela con el consenso de todas las partes implicadas. Sin embargo, Maduro ha aludido a las sanciones internacionales que asolan al país y asegura que no se celebrarán comicios democráticos hasta que se levantes.

Por otro lado, el Gobierno y la oposición lograron firmar un acuerdo en Barbados por el cual se comprometían a respetar el calendario electoral según dicta la Constitución. A pesar de todo, parece que este acuerdo no se está cumpliendo pues Machado no es la única candidata vetada puesto que Henrique Capriles también tiene prohibida la participación.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

La muerte de Issam A-Da’alis, un duro golpe para la gestión del gobierno de Hamás en la Franja de Gaza

Las FDI eliminaron a Issam A-Da'alis, arquitecto del sistema de control civil de Hamás en...
Ursula von der Leyen, durante su discurso en Davos. (EFE/Michael Buholzer)

La guerra invisible de la UE: Mecanismos de influencia mediática y la lucha por el control de la narrativa

El control de la opinión pública por parte de la UE es otro de los...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones