Imagen: Europa Press
Las autoridades polacas informaron sobre la detención de un individuo en su territorio bajo acusaciones de colaborar con los servicios de inteligencia rusos en un presunto complot para asesinar al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. Identificado como Pawel K., ciudadano polaco, se le imputa haber compartido información con la inteligencia militar rusa y haber facilitado la planificación de “un posible atentado” contra Zelenski por parte de las fuerzas especiales rusas.
Declaración del sospechoso
De acuerdo con el comunicado emitido por la Fiscalía polaca, el sospechoso habría confesado su disposición a actuar en nombre de los servicios de inteligencia militar rusos y establecer contacto directo con ciudadanos rusos involucrados en el conflicto en Ucrania. Además, se destaca que fiscales ucranianos informaron a Varsovia sobre las actividades del sospechoso, lo que permitió la recopilación de “pruebas esenciales” por parte de las autoridades polacas.
Informador para los rusos
Según el fiscal jefe de Ucrania, Andriy Kostin, el acusado habría sido responsable de recopilar y transmitir información sobre la seguridad en el aeropuerto de Rzeszow-Jasionka, en el sureste de Polonia, por donde Zelenski y otros funcionarios extranjeros suelen transitar en sus viajes al extranjero, así como los convoyes de ayuda con destino a Ucrania.
Posible condena de ocho años
El sospechoso enfrenta la posibilidad de una pena de hasta ocho años de prisión en caso de ser declarado culpable de actuar como agente extranjero, y se encuentra detenido a la espera de los procedimientos judiciales.
Una amenaza global
El fiscal Kostin destacó en redes sociales que este caso subraya la persistente amenaza que representa Rusia no solo para Ucrania, sino para todo el mundo libre, denunciando las operaciones de sabotaje llevadas a cabo por el régimen del Kremlin en territorios de otros Estados soberanos.
Además, en una operación no relacionada, fueron detenidos en Alemania dos individuos sospechosos de colaborar con el espionaje ruso y de planear atentados con explosivos y artefactos incendiarios para socavar el apoyo a la causa ucraniana entre la población.
Postura de apoyo por parte de Polonia
Por su parte, el ministro polaco de Asuntos Exteriores, Radoslaw Sikorski, elogió la labor de los servicios especiales y la Fiscalía polaca en la operación, así como la cooperación con Ucrania. Polonia ha mantenido una firme postura en apoyo a Ucrania desde la invasión rusa de febrero de 2022, a pesar de recientes tensiones debido a disputas sobre importaciones agrícolas.