Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

28 Apr 2025
28 Apr 2025
EN VIVO

Ecuador elige entre el retorno del correísmo y la continuidad de Noboa

El actual presidente busca consolidar su mandato apostando por la seguridad y la inversión, mientras la candidata correísta promete mayor intervención estatal y justicia social

Ecuador vuelve este domingo a las urnas para elegir a su próximo presidente en un ambiente tenso, atravesado por la violencia, las dudas económicas y un electorado dividido casi en partes iguales. Los dos candidatos, Daniel Noboa actual mandatario y Luisa González representante del correísmo, llegan en un empate técnico según las últimas encuestas, y con propuestas que reflejan modelos de país opuestos.

Ambos aspirantes obtuvieron cerca del 44% en la primera vuelta, con apenas 16.000 votos de diferencia entre uno y otro. En esta segunda ronda, el desenlace depende del voto indeciso y del respaldo de los sectores que quedaron fuera del balotaje, en un contexto donde el país enfrenta retos profundos en seguridad, energía y relaciones exteriores, incluyendo los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos.

Noboa

El actual presidente, que asumió tras una elección anticipada y por un periodo corto, busca revalidar su cargo apostando por una plataforma centrada en el orden institucional, la reactivación económica y la respuesta firme al crimen organizado. Durante su mandato, el país vivió episodios críticos, como la toma de un canal de televisión en directo y la fuga de un peligroso líder del narcotráfico.

Noboa ha prometido reforzar la infraestructura energética, luego de aplicar cortes de electricidad por escasez, y mejorar la inversión en innovación productiva y servicios públicos. En el plano político, sugiere una mayor apertura a la participación ciudadana y alianzas para atraer inversión extranjera. Su compañera de fórmula, María José Pinto, reemplaza a la anterior vicepresidenta, con quien mantuvo fuertes desacuerdos internos.

González

La candidata de Revolución Ciudadana, respaldada por el expresidente Rafael Correa, se presenta como la opción para retomar el rumbo de los años anteriores a la fragmentación política. Su plan de gobierno propone mayor presencia estatal en la economía, renegociación de la deuda pública, reactivación del crédito social y la creación de un ingreso básico para los sectores vulnerables.

En seguridad, plantea una estrategia preventiva y la profesionalización de la Policía, mientras que en materia de corrupción promete organismos especializados para combatir delitos financieros y digitales. Si gana, se convertiría en la primera mujer electa presidenta en la historia del país.

González ha sumado apoyos clave en la recta final, entre ellos el del movimiento indígena Pachakutik, que representa un electorado importante, especialmente en zonas rurales. Este respaldo representa una reconciliación inesperada, tras años de tensiones entre el correísmo y las comunidades originarias.

Más allá de los programas, la decisión final dependerá de los electores que respaldaron a candidatos que quedaron fuera de la segunda vuelta. La populista Andrea González, que obtuvo más de 275.000 votos, no ha definido públicamente a quién apoyará, aunque ha lanzado críticas tanto a Noboa como al modelo correísta.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Presidente de EE.UU. Trump

Trump amenaza a Putin tras su reunión con Zelenski

El encuentro en Roma ha sido calificado como “productivo” y consideran que se trata de...
día de colón

Trump recuperará el Día de Colón

Trump recuperará con alardes la fiesta típica de la comunidad italiano-americana que tiene lugar el...
No hay más noticias