Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

14 Ene 2025
14 Ene 2025
EN VIVO

EEUU lanza un nuevo paquete de sanciones contra Pakistán

EEUU impone nuevas sanciones a Pakistan por el desarrollo de los programas nucleares de misiles

El primer ministro, Shehbaz Sharif, ha afirmado este martes que las recientes sanciones impuestas por Estados Unidos a cuatro empresas paquistaníes por su presunta implicación en el programa de misiles balísticos del país «no tienen justificación».

Los programas de misiles de Pakistán, el motivo de las sanciones

La declaración se produjo después de que Estados Unidos impusiera sanciones al Complejo Nacional de Desarrollo con sede en Islamabad y a tres entidades con sede en Karachi la semana pasada, diciendo que la Casa Blanca continuará «actuando contra la proliferación y las actividades de adquisición asociadas de interés».

Haciendo una excepción a la declaración, el Ministerio de Relaciones Exteriores calificó la decisión de «sesgada«, promoviendo que un funcionario estadounidense alegara que Pakistán podría eventualmente desarrollar capacidades para atacar objetivos tan lejanos como los EE. UU., lo que el Ministerio de Exteriores (FO) rechazó como «infundado [y] desprovisto de racionalidad».

Dirigiéndose a una reunión del gabinete federal en Islamabad hoy, el primer ministro dijo: «Las sanciones impuestas a nuestro Complejo Nacional de Desarrollo y otras entidades no tienen justificación. «Pakistán no tiene absolutamente ninguna intención de que nuestro sistema nuclear sea agresivo. Es 100 por ciento para la defensa de Pakistán. Es solo disuasión; Nada más», afirmó.

El primer ministro Shehbaz dijo que el programa de misiles balísticos de Pakistán era para defenderse «si Dios no lo quiera, hay una agresión contra Pakistán». Al señalar que la FO había dado una «respuesta integral», el primer ministro dijo que el programa de misiles no era suyo ni de ninguno de los miembros del gabinete, sino que pertenecía a toda la nación.

«Es más querido para ellos (el público) que sus propios corazones y no habrá compromiso», afirmó el primer ministro, afirmando que el país estaba unido en el asunto. La semana pasada, Estados Unidos dijo que estaba imponiendo sanciones adicionales relacionadas con el programa de misiles balísticos de Pakistán, dirigidas a cuatro entidades que, según afirmaba, estaban contribuyendo a la proliferación o entrega de tales armas.

En respuesta a las sanciones, la FO había dicho que eran «tendenciosas» y que «ponen en peligro la paz regional e internacional». Más tarde, el asesor adjunto de Seguridad Nacional, Jon Finer, acusó a Pakistán de desarrollar capacidades de misiles balísticos de largo alcance que eventualmente podrían permitirle atacar objetivos «mucho más allá del sur de Asia, incluso en Estados Unidos».

Sin embargo, mostrando cautela, el secretario de prensa del Pentágono, el mayor general Pat Ryder, se abstuvo de criticar directamente cuando se le preguntó sobre las sanciones de Estados Unidos a Pakistán, y agregó que Estados Unidos valoraba a Pakistán como un socio en la región, habiendo «trabajado estrechamente» con el país en los esfuerzos antiterroristas en el pasado.

Capacidades nucleares de Pakistán

En respuesta a las afirmaciones de Finer de que Pakistán es capaz de golpear a los EE.UU., el portavoz de FO, Mumtaz Zahra Baloch, las calificó de «infundadas y desprovistas de racionalidad y sentido de la historia». En una declaración, Baloch había aclarado que las capacidades nucleares de Pakistán estaban «destinadas únicamente a disuadir y frustrar una amenaza existencial clara y visible de nuestra vecindad y no deberían percibirse como una amenaza para ningún otro país».

El cuidadoso posicionamiento del Pentágono pone de manifiesto su intención de preservar los lazos con el ejército paquistaní, un socio regional clave en operaciones anteriores lideradas por Estados Unidos. Los analistas creen que esta postura refleja un esfuerzo deliberado para evitar alienar a Islamabad, particularmente en un momento en que Estados Unidos busca aumentar su influencia en el Medio Oriente y el sur de Asia, ya que Pakistán limita con ambas regiones.

En contraste, la retórica más belicosa de la Casa Blanca parece reflejar la creciente frustración dentro de la administración Biden sobre la dirección estratégica de Islamabad.

Comparte la nota

Deja un comentario

Noticias relacionadas

Biden en la OTAN

Biden alerta del peligro que supone Trump para la OTAN

El todavía presidente de Estados Unidos se ha despedido de los miembros de la Alianza...
Presidente de Venezuela Maduro

Latinoamérica pide ayuda a Trump frente a las amenazas de Maduro

El presidente de Venezuela ha amenazado con una invasión a Puerto Rico, donde muestra su...
No hay más noticias
Scroll al inicio

Secciones

Secciones