Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

13 Jul 2025
13 Jul 2025
EN VIVO

Líbano en tensión tras ataque estadounidense a Irán: presión sobre Hezbolá y llamado a la moderación

El ataque a Irán sacude al Líbano: presión sobre Hezbolá, advertencias saudíes y amenaza hutí, en un nuevo capítulo de tensión regional
Simpatizantes de Hizbulá durante el funeral de dos comandantes del grupo libanés, Ibrahim Aqily Mahmoud Hamad, muertos en un ataque aéreo israelí contra un edificio residencial en el suburbio meridional de Beirut. Oliver Marsden / Getty Images

Las repercusiones de la operación, que afectó gravemente los sitios nucleares de Natanz, Isfahán y Fordow, no solo han provocado reacciones en las capitales regionales, sino que han puesto a prueba la cohesión interna del Líbano, dividido entre la lealtad al “eje de la resistencia” liderado por Irán y su propio interés nacional.

Beirut teme una nueva guerra: la presión sobre Hezbolá

El primer ministro Nawaf Salam fue aún más explícito: “Debemos evitar involucrar al Líbano en el actual conflicto regional”. Las declaraciones reflejan el temor generalizado de que una acción de Hezbolá —incluso limitada— desde el sur del país, pueda desencadenar una respuesta militar israelí de gran escala.

El líder de Hezbolá, Naim Qassem, no ha cedido a la presión pública. En su última declaración, reafirmó su compromiso con Irán y denunció lo que calificó como “agresión sionista-estadounidense”. Qassem aseguró que el movimiento chií “no es neutral” y que apoyará a Irán como considere necesario.

Diplomacia entre bastidores: advertencias de EE.UU. a Beirut

Mientras el ambiente se torna más tenso, surgen detalles sobre gestiones diplomáticas tras bambalinas. El enviado del expresidente Trump para Siria, Tom Barrack, transmitió en Beirut un mensaje inequívoco: si Hezbolá interviene, las consecuencias serán graves. En sus conversaciones con figuras clave como el presidente del Parlamento, Nabih Berri, escuchó garantías de que Líbano no será arrastrado al conflicto.

La advertencia coincide con el objetivo declarado de Washington de contener el conflicto sin extenderlo a otros frentes. Pero la capacidad de control sobre los actores no estatales como Hezbolá o los hutíes en Yemen sigue siendo limitada.

Los hutíes amenazan con responder militarmente

Los rebeldes hutíes en Yemen, aliados de Irán, no tardaron en reaccionar. El dirigente Mohammed al-Bukhaiti aseguró a Al Jazeera que “la respuesta a Estados Unidos es solo cuestión de tiempo”. Anunció ataques contra fuerzas estadounidenses en el Mar Rojo, acusando a Washington de querer “reconfigurar Oriente Medio”.

En su comunicado oficial, el movimiento condenó el ataque a las instalaciones nucleares de Irán como una “violación flagrante del derecho internacional” y prometió intensificar su respuesta militar. Declararon su respaldo absoluto a Irán, posicionándose como uno de los primeros actores en alinearse con Teherán.

Hamas también condena la operación de EE.UU.

Desde Gaza, el movimiento Hamas se unió al coro de condenas, acusando a EE.UU. de seguir ciegamente la agenda israelí. En su comunicado, calificó el ataque como “una amenaza directa a la paz internacional” y atribuyó a Washington y Tel Aviv la responsabilidad de las posibles consecuencias.

Arabia Saudita: agradecimiento a Trump y neutralidad estratégica

Una fuente de la familia real saudí, citada por N12, reveló que Riad pidió a Estados Unidos que no atacara el reactor nuclear de Bushehr para evitar filtraciones radiactivas al Golfo. Trump habría aceptado esta solicitud. Además, se confirmó que EE.UU. no utilizó el espacio aéreo de los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), en un gesto de respeto hacia la soberanía regional.

La misma fuente insistió en que Arabia Saudita mantiene una “neutralidad estratégica”, señalando que no tiene “ni un camello ni un gemido” en esta guerra. “Deseamos seguridad para los ciudadanos y protección ambiental para Oriente Medio”, añadió.

En línea con esta postura, el Ministerio de Relaciones Exteriores saudí emitió una declaración cautelosa, expresando “gran preocupación” por los eventos en Irán y reiterando su llamado a evitar más escaladas militares.

Reacciones en el mundo árabe: entre la condena y la prudencia

Desde Omán, tradicional mediador en las negociaciones entre Irán y EE.UU., se hizo un llamado a preservar el derecho internacional, subrayando el derecho de cada nación a desarrollar programas nucleares con fines pacíficos. A la vez, pidió detener el ciclo de guerra antes de que se vuelva incontrolable.

Vigilancia radiactiva en el Golfo: sin indicios de fuga

En medio de las tensiones, Kuwait y Arabia Saudita aseguraron que no se han detectado niveles anómalos de radiación tras el ataque a las instalaciones nucleares iraníes. La Autoridad Reguladora Nuclear Saudí confirmó que “no hay signos de radiación radiactiva en el aire o el agua”.

Esta calma técnica contrasta con la inestabilidad política, mientras el mundo observa si el ataque a Irán marcará el inicio de una nueva etapa en la geopolítica regional o será contenido como un acto puntual de disuasión.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Trump impuso aranceles sin precedentes en la historia reciente de Estados Unidos.

Tensión UE-EE.UU.: batalla por sectores clave

La Unión Europea enfrenta presiones de EE.UU. sobre automoción, acero y farmacia. ¿Avanzan las negociaciones...
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio (i), durante la reunióncon el primer ministro de Israel, Bejamín Netanyahu este domingo en Jerusalen. EFE/U.S. Embassy Jerusalem/David Azagury

El Escudo de Abraham: alianza sin Palestina

La Alianza Abraham expone tensiones ocultas entre normalización árabe-israelí y el conflicto palestino. ¿Qué hay...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones