Fotografía de: hispaviación.es
El Ejército del país sigue movilizando efectivos en el frente este, marcado en la actualidad por el enfrentamiento con Rusia.
España se ha movilizado sobre todo en el área del Mar Negro, donde en apenas tres meses comenzará la misión más destacada de las Fuerzas Armadas españolas de este año: el liderazgo del batallón multinacional de la Alianza en Eslovaquia y el refuerzo del de Rumanía.
En concreto, tal y como informa el Estado Mayor de la Defensa (EMAD) en un comunicado, el Ejército del Aire y del Espacio ha activado el destacamento aerotáctico “Paznic” en la Base Aérea de Mihail Kogalniceanu, en Rumanía. Un contingente que está compuesto por cinco aviones Eurofighter, 57 efectivos del Ala 14 (con base en Albacete) y dos miembros del Centro Logístico de Armamento y Experimentación (CLAEX).
De esta forma, las Fuerzas Armadas demuestran, por un lado, “el compromiso de España con la seguridad colectiva de los países de la OTAN”, tal y como destaca el EMAD en su comunicado. Y, por otro, la capacidad del Ejército del Aire de organizar un despliegue de estas características en poco tiempo para así garantizar “la vigilancia aérea continua para proteger el espacio aéreo de los aliados”.
La velocidad de respuesta del Ejército
Este conjunto de operaciones forma parte de las “Flexible Deterrence Options” (Opciones Flexibles de Disuasión), que pretenden mejorar la capacidad de actuación militar de la OTAN en terrenos de conflicto. Así, los aliados pretenden aumentar “su capacidad de respuesta rápida frente a cualquier amenaza a su integridad territorial y la paz regional” .
Pero, además, se trata de una operación que la propia OTAN enmarca dentro del concepto de “Escudo Aéreo”, diseñado para “adaptarse dinámicamente a las necesidades de seguridad y proporcionar una cobertura aérea reforzada en áreas críticas“, como es en este caso el flanco Este aliado