Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

1 Apr 2025
1 Apr 2025
EN VIVO

El gobierno de Erdogan se apoya en grupos yihadistas para desactivar las protestas

Tras el arresto del alcalde de Estambul, Ekrem İmamoglu, estallaron protestas masivas reprimidas violentamente, mientras un grupo yihadista vinculado a Erdogan amenazaba a los manifestantes, difundiendo acusaciones falsas. El gobierno utilizó este conflicto para aumentar las tensiones, con el respaldo tácito de grupos radicales como el IBDA-C, que han recibido protección y apoyo del régimen.

Tras el arresto de Ekrem İmamoglu, el alcalde de Estambul y principal rival de Recep Tayyip Erdogan en las últimas elecciones, estallaron protestas masivas en Estambul y en todo Turquía. Durante siete días, miles de personas se manifestaron frente al Ayuntamiento de Estambul, solo para ser reprimidas violentamente por la policía.

En medio de los disturbios, un grupo yihadista inactivo, que históricamente ha contado con el apoyo tácito de Erdogan, resurgió, amenazando a los manifestantes. El grupo difundió falsamente que los manifestantes habían dañado cementerios y mezquitas históricas, utilizando esto como excusa para movilizarse contra la oposición laica. Muchos interpretaron esto como un intento claro del gobierno de usar a la organización radical para intimidar a los opositores.

El 24 de marzo, Mehmet Ali Bayram, líder de la Asociación de Grandes Asaltantes del Este (BD), vinculada al grupo terrorista İBDA-C, anunció una reunión de iftar en la mezquita de Şehzadebaşı. Este lugar había sido falsamente acusado de haber sido profanado por los manifestantes. Bayram publicó en redes sociales: “La gente sabe lo que una facción enemiga del Islam hizo en la mezquita de Şehzadebaşı. Esta noche, romperemos el ayuno allí para demostrar que no quedará impune. Invitamos a todos los musulmanes devotos a defender nuestros lugares sagrados durante el Ramadán”. También difundieron acusaciones falsas de que los manifestantes habían bebido alcohol en el patio de la mezquita.

Acusaciones de vandalismo

El llamado de Bayram fue respaldado por el gobernador de Estambul, Davut Gül, un firme aliado del gobierno, quien publicó fotos de lápidas ligeramente dañadas, afirmando: “Los ataques a mezquitas y cementerios son una provocación a nuestros valores sagrados. Los responsables recibirán el castigo merecido”.

A pesar de la falta de pruebas de vandalismo, los medios progubernamentales difundieron rápidamente las acusaciones, exacerbando las tensiones contra los manifestantes. Bayram luego declaró que no se reunirían en la mezquita después de que el ministro del Interior y el gobernador de Estambul se pusieran en contacto con ellos. No obstante, un gran número de miembros del BD se presentó en la mezquita de Şehzadebaşı.

Al darse cuenta de que los manifestantes no habían causado daño alguno, la multitud se dispersó tras corear consignas. Videos en redes sociales mostraron a seguidores del İBDA-C jugando al fútbol en la mezquita con la policía, lo que levantó dudas sobre el apoyo que reciben de las fuerzas del orden.

Por otro lado, se divulgaron imágenes del imán de la mezquita de Şehzadebaşı, mostrando su apoyo al BD dentro del recinto y sugiriendo que los yihadistas habían prevalecido incluso en Siria, mientras amenazaba a los manifestantes con aplastarlos con mano de hierro. Al día siguiente, el BD emitió un comunicado diciendo: “Con la conclusión de las protestas, ha quedado claro que esta nación no tolerará el respeto a nuestros lugares de culto. Agradecemos a todos los jóvenes musulmanes que se unieron a nosotros contra los profanadores”.

La organización continuó reuniéndose en la mezquita hasta el último día de protestas, el 26 de marzo, cuando Bayram dijo: “Si profanan nuestra mezquita de nuevo, estamos dispuestos a sacrificar nuestras vidas y tomar vidas si es necesario”.

Mientras tanto, Erdogan aprovechó la supuesta profanación del cementerio en sus discursos, culpando al Partido Republicano del Pueblo (CHP) y a su líder, Özgür Özel. El 26 de marzo, dirigiéndose a los legisladores, Erdogan advirtió: “Escúchame, Özgür Özel, un día alguien te preparará la tumba de esta manera, y otros vendrán a destruirla”. Esta retórica recuerda las tácticas de las protestas del parque Gezi de 2013, cuando acusó a los manifestantes de consumir alcohol en una mezquita y agredir a una mujer con velo, acusaciones que luego fueron desacreditadas, como parte de su estrategia para desacreditar a la oposición.

Aunque las tensiones bajaron cuando la oposición terminó sus protestas el 26 de marzo, el gobierno recordó nuevamente a la opinión pública que existen grupos radicales dispuestos a actuar en situaciones similares. El IBDA-C, conocido por sus ataques violentos y atentados en Turquía, ha recibido apoyo tácito del gobierno de Erdogan. A lo largo de su mandato, el grupo ha gozado de protección y algunos de sus miembros ocupan puestos influyentes.

La organización, vinculada a Al Qaeda, fue responsable de atentados en Estambul en 2003 contra sinagogas, el consulado británico y el banco HSBC, y el ataque en 2008 contra el consulado estadounidense. En 2009, un informe de inteligencia reveló que las autoridades turcas habían detenido a más de 1.186 militantes del IBDA-C. El gobierno de Erdogan, sin embargo, interrumpió el monitoreo del grupo en 2014, durante una reorganización policial tras las investigaciones de corrupción que involucraron al presidente y su círculo cercano.

Desde entonces, las redes del IBDA-C han operado con impunidad y, según se informa, han colaborado con la agencia de inteligencia MIT para movilizar a yihadistas dentro y fuera de Turquía. El grupo ha jugado un papel clave en orquestar disturbios en momentos políticos críticos, actuando como brazo del gobierno para intimidar a la oposición.

Aunque su líder, Mirzabeyoglu, murió en 2018, el grupo sigue influyendo en el panorama islamista de Turquía. En 2020, altos funcionarios del gobierno visitaron la tumba de Mirzabeyoglu, lo que confirma la persistente influencia del grupo.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

von der leyen

Von der Leyen avisa que la UE tiene fuerzas para contraatacar los aranceles de EEUU

De acuerdo a la presidenta de la Comisión Europea, la Unión Europea tiene un plan...
Imagen: AFP

¿Es posible un tercer mandato de Trump?

Donald Trump ha insinuado la posibilidad de un tercer mandato presidencial, a pesar de las...
No hay más noticias