Después de haber pasado 17 días en Israel, concretamente durante el periodo comprendido entre el 29 de enero y el 14 de febrero, el equipo de Pramila Patten, la Representante Especial de la ONU sobre Violencia Sexual en los Conflictos, ha publicado un informe en el que se constata que hay “información clara y convincente” sobre violaciones individuales y grupales por parte de Hamás a mujeres durante el ataque del 7 de octubre.
El documento íntegro lo ha publicado la propia comisión de expertos y se puede leer íntegro aquí. No obstante, a continuación te destacamos la información más importante del mismo:
¿Quién forma el equipo experto y cómo han conseguido la información?
El equipo de la misión estuvo dirigido por la Representante Especial de la ONU sobre Violencia Sexual en los Conflictos Pramila Patten, que contó con el apoyo de un equipo técnico compuesto por nueve expertos procedentes de las Naciones Unidas.
Para la elaboración del documento, los expertos se reunieron 33 veces con representantes israelíes, incluyendo ministros de Asuntos Exteriores, Bienestar y Asuntos Sociales y Salud y Justicia.
También examinaron más de 5.000 imágenes fotográficas y de vídeo proporcionados por agencias estatales, fuentes privadas y otras fuentes públicas. Realizaron 34 entrevistas confidenciales a supervivientes, testigos de los ataques del 7 de octubre, rehenes liberados y socorristas.
Además, el equipo visitó cuatro lugares afectados por los ataques del 7 de octubre en la periferia de gaza. Estas cuatro localizaciones son la base militar de Nahal Oz, el kibutz Be’eri, el lugar donde se celebró el festival de Música Nova y la carretera 232.
¿Cuál es el contexto de las violaciones?
Los hechos empezaron la mañana del 7 de octubre de 2023, alrededor de las 6:30 a.m., cuando se produjo un ataque coordinado por parte de Hamás, al que se sumaron otros grupos armados, que entraron en la periferia de Gaza y atacaron objetivos militares y civiles. Un total de 253 personas, entre ellas algunos fallecidos, fueron tomadas como rehenes.
¿Qué ha determinado la ONU sobre las violaciones que perpetuó Hamás?
Según el documento, “hay motivos razonables para creer que durante los ataques del 7 de octubre se produjo violencia sexual relacionada con el conflicto en múltiples lugares de la periferia de Gaza, incluidas violaciones y violaciones en grupo, en al menos tres localidades”. Concretamente, en el Festival Nova, confirman los expertos que también existen motivos para creer que se produjeron múltiples violaciones, incluso grupales. “Fuentes creíbles describieron haber hallado a individuos asesinados, en su mayoría mujeres, cuyos cuerpos estaban desnudos de cintura para abajo, atados con las manos a la espalda, muchos de los cuales recibieron disparos en la cabeza”, se lee en el documento.
En otras localizaciones, como en el kibutz Kfar Aza y en la base militar Nahal Oz, el equipo de expertos no pudo verificar los informes de violencia sexual relacionadas con el conflicto. No obstante, sí afirman que “las pruebas circunstanciales disponibles pueden ser indicativas de algunas formas de violencia sexual”, ya que encontraron a mujeres total o parcialmente desudas de cintura para abajo.
Respecto a los rehenes, los especialistas encontraron información de que algunos “han sido sometidos a diversas formas de violencia sexual relacionadas con el conflicto, incluidas violaciones y torturas sexualizadas y tratos crueles, inhumanos y degradantes”. Creen que tal violencia pueda estar en curso.
¿Qué recomiendan los expertos después de la visita?
Las principales recomendaciones de la visita incluyen, entre otras medidas, a seguir alentando al Gobierno de Israel a que conceda acceso a llevar a cabo investigaciones exhaustivas sobre todas las presuntas violaciones, a instar a Hamás a que liberen inmediatamente a los rehenes y que garanticen su protección y a pedir a todas las partes del conflicto a adoptar un alto el fuego humanitario y que las voces de las mujeres y las comunidades afectadas sean escuchadas en todos los procesos de resolución de conflictos y consolidación de la paz.