Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

15 Ene 2025
15 Ene 2025
EN VIVO

El laberinto iraní

Irán, consolidada como potencia regional, a través de guerras proxys, intenta desestabilizar la región

En los últimos meses la amenaza de una guerra regional en Oriente Medio se ha intensificado como no ocurría desde hacía años. La guerra en Gaza, las escaramuzas entre Hezbollah e Israel en la línea libanesa-israelí, la campaña hutí de interrupción del tráfico comercial global en el Mar Rojo, los bombardeos mutuos entre Irán y Pakistán en sus provincias fronterizas… Aunque puedan parecer eventos aislados, forman parte de una ofensiva diseñada desde Teherán para imponerse cómo la potencia dominante en la región.

La estrategia de Teherán pone en jaque a occidente

Desde hace varios años la estrategia iraní para imponer su influencia en su vecindario consiste en la “guerra proxy”, es decir, el uso de la fuerza armada por terceras partes alienadas con Teherán para luchar contra los actores que se oponen al régimen de los ayatolás. Mediante el uso de milicias pro-iraníes, multiplicadores de fuerza (tales cómo actos de sabotaje o espionaje), la compra de redes de lealtad y otros métodos no convencionales, se busca ganar una confrontación contra la influencia de Estados Unidos en Oriente Medio y la eliminación de Israel.

Como ha ocurrido a lo largo de la historia, la emergencia de una nueva potencia conlleva el conflicto con la potencia dominante del momento. Irán, desde la Revolución Islámica de 1979, ha basado su política exterior en la ideología islamista establecida por el gran ayatolá Jomeini, que predica la unión del mundo islámico bajo el liderazgo chiíta (rama del islam mayoritaria en Irán) y la lucha contra las fuerzas externas percibidas como imperialistas que buscan corromper a la ummah (comunidad islámica mundial).

Basándose en esto, Irán busca establecer su hegemonía en Oriente Medio como forma de cumplir sus intereses nacionales, intrínsecamente ligados a dicha ideología islámista. Con ella, busca acabar con el poder de las monarquías árabes de la Península Arábiga, en particular Arabia Saudí, que desde hace décadas se considera defensora de la fe suní (la otra gran secta que divide al islam).

Para lograr sus objetivos, Irán ha pasado a la ofensiva. La conflagración regional que vive Oriente Medio ahora mismo muestra claramente el sello de aprobación iraní, sino directamente la financiación y planificación de Teherán. Es sumamente improbable que actores como Hamás, que tradicionalmente se había mostrado contento con mantener el statu quo contencioso con Israel en tanto ello le aseguraba el control de la población gazatí, se hubiera lanzado a un ataque condenado al fracaso como fue el del 7 de octubre del pasado 2023 sin garantías de partidarios poderosos. De hecho, todo apunta que Hezbollah, el brazo armado chií en Líbano con lazos íntimos con el régimen iraní, planeaba sumarse al ataque contra Israel, pero los acontecimientos se desarrollaron sumamente rápido y quedó demostrado que, al apoyar abiertamente a Hamás, entrarían en un conflicto armado que no podían ganar, por lo que se finalmente se abstuvieron.

Múltiples acciones pero un solo objetivo

Y no es solo el conflicto árabe-israelí. La guerra civil de Yemen, rematada por la intervención armada de una coalición árabe liderada por los saudíes, lleva desangrando ese país desde 2014, pero solo recientemente, al unísono del conflicto en Gaza, la milicia hutí, también chií y con demostrados vínculos con Teherán, ha decidido lanzarse a una operación de ataques contra el tráfico mercante internacional en aguas yemeníes. O las represalias recientes de Irán mediante un bombardeo con misiles balísticos contra las bases del grupo secesionista Ejército de Liberación de Baluchistán, localizadas en Pakistán, a lo que este otro estado respondió con sendo bombardeo en territorio iraní.

Son múltiples eventos que forman parte de una campaña iraní por tratar de forzar un conflicto regional a gran escala donde puedan sacar sus ases en la manga y operar libremente para derrotar a su oposición internacional y establecer su hegemonía. Queda por ver si lo conseguirán, especialmente en vista de sus incrementados esfuerzos por llevar a puerto su programa nuclear y su naciente alianza con otros estados parias internacionales como Rusia o Corea del Norte.

Comparte la nota

Deja un comentario

Noticias relacionadas

Gaza

Las FDI han confiscado 170.000 artículos militares procedentes de Gaza y  Hizbulá

El ministro de Exteriores de Israel, ha expresado su deseo de que se llegue a...
Empresario Elon Musk

Elon Musk se enfrenta a una demanda por fraude

La SEC ha aprovechado los últimos días de gobierno de Biden para hacer frente al...
No hay más noticias
Scroll al inicio

Secciones

Secciones