Los londinenses han debatido durante años sobre qué líneas del metro evitar, y ahora por fin tienen una respuesta clara. Transport for London (TfL) ha revelado las rutas de metro más afectadas por la delincuencia, con algunas líneas quedando relativamente inmunes a los delitos.
Entre enero y agosto de 2024, se registraron 31.648 delitos en el transporte de Londres, más de 16.000 de los cuales ocurrieron en el metro o en sus estaciones. Estos datos fueron recopilados antes del ciberataque devastador que afectó a TfL en septiembre de ese año.
Hurtos y robos, los delitos que más se cometen
Los números confirman lo que ya sospechaban muchos londinenses: los robos, especialmente los de teléfonos móviles y otros objetos, representan más del 50% de los delitos cometidos en el metro. Esta cifra aumentó un 13% con respecto a 2023, siendo la Línea Central la ruta más afectada, concentrando el 17% de los incidentes. Esta línea, la más transitada de Londres, registró 1.419 incidentes en el primer semestre de 2024, de los más de 8.000 delitos registrados en total en el metro. Después de los robos, la violencia fue el segundo delito más común.
En respuesta, TfL ha comenzado a instalar cámaras de CCTV en los 94 trenes de la Línea Central, como parte de una campaña de mejora de £500 millones. La Línea Norte ocupó el segundo lugar en cuanto a delitos, con 1.320 infracciones, lo que representa el 16% del total de los delitos en el metro. Por otro lado, la línea Waterloo y City, que conecta Bank con Waterloo, es ahora la más tranquila, con solo tres delitos registrados, lo que equivale a menos del 0,0004% de la actividad delictiva en el metro de Londres.
Las famosas estaciones del centro de Londres también figuran entre los puntos más conflictivos en términos de delitos. Kings Cross St Pancras lidera la lista, con 359 de los 7.600 delitos cometidos en las 272 estaciones de Londres. Le sigue Oxford Circus con 281 infracciones, y Tottenham Court Road, otra estación popular, con 271 casos registrados. Stratford y Finsbury Park también aparecen entre las cinco estaciones más afectadas. Los autobuses rojos de Londres también acumularon miles de delitos en el mismo período.
El robo fue la principal infracción, aunque los delitos violentos representaron cerca del 22% de las infracciones en los autobuses. Westminster, el distrito central, lideró en cuanto a delitos de autobuses, con más de 600 incidentes registrados de enero a junio de 2024, superando a Southwark y Lambeth, que tuvieron 440 y 363 delitos, respectivamente.
El miedo al uso del metro
A pesar de los miles de delitos registrados, solo el 6% de los londinenses dijeron sentirse disuadidos de utilizar el transporte público tras un incidente. Sin embargo, un 34% expresó haber estado preocupado por su seguridad personal en el transporte en los últimos tres meses.
Siwan Hayward, Director de Seguridad, Policía y Aplicación de la Ley de TfL, comentó: “El riesgo general de sufrir delitos en la red de transporte de Londres es bajo. Estamos comprometidos a trabajar con la policía para asegurarnos de que siga siendo así y para garantizar que todos los que viajan en Londres puedan hacerlo de manera segura”.
El robo de bienes personales sigue siendo el delito más común, representando casi la mitad de todos los delitos. TfL ha implementado diversas actividades para hacer frente a esta situación, incluyendo operaciones específicas, investigaciones y consejos sobre prevención del crimen para los pasajeros.