El partido Alternativa para Alemania quiere formar un nuevo grupo parlamentario europeo que podría incluir a la formación de Alvise Pérez, Se Acabó la Fiesta, según han informado hoy distintos medios alemanes.
Según la televisión pública alemana, ARD, la cúpula de AfD ha decidido de manera unánime recomendar en su congreso el próximo fin de semana la salida del grupo Identidad y Democracia, ID. Hay que destacar que la delegación de AfD expulsó hace unas semanas a Maximilian Krah, debido a unas polémicas declaraciones en las que trivializaba sobre las SS nacionalsocialistas. AfD había ingresado en ID sólo hace un año al considerar la alianza una “plataforma adecuada para promover la creación de redes con los partidos hermanos europeos de AfD”, según recuerda la resolución adoptada hoy por la cúpula del partido.
El objetivo de AfD es diseñar de forma independiente el camino en Europa para lograr sus propios intereses: “Esto requiere socios que respeten y compartan nuestros intereses”. Además, este partido alemán tiene todavía la esperanza de que haya un nuevo acercamiento a ID después de los resultados electorales del pasado 9 de junio. Esta situación, unida a la expulsión de Maximilian Krah, aumenta la cierta tensión existente entre ambos partidos.
Los posibles socios que figuran para este nuevo grupo, además de SALF, son SOS Rumanía, el eslovaco Hnutie Republika (Movimiento Republicano), NIKH de Grecia, Mi Hazank Mozgalom de Hungría y la Konfederacja polaca o su aún más extremo partido hermanado Ruch Narodowy.
Alvise Pérez y su nuevo partido con AfD
De acuerdo con el medio alemán “Der Spiegel”, el nuevo grupo parlamentario podría llamarse “Los Soberanistas”. La semana pasada el medio “Euractiv” informó de que los miembros de este posible grupo podrían proceder principalmente de los firmantes de la llamada Declaración de Sofía, iniciada en abril pasado por el partido búlgaro Vazrazhdane para exigir negociaciones de paz sobre la guerra rusa contra Ucrania y el fin de la supuesta “burocracia galopante” de la Unión Europea.
El Parlamento Europeo, en sus primeras declaraciones sobre este tema, ha afirmado que “no hay nada oficial” y recordaron que la constitución de un grupo político se comunica a la presidenta mediante una declaración que debe incluir su denominación. También hace falta que se presente una declaración política que concrete la finalidad del grupo, los valores políticos que defiende y los principales objetivos políticos que sus miembros pretenden perseguir juntos en el marco del ejercicio de su mandato.