El Partido Popular Europeo ha ofrecido a los socialistas repartirse la presidencia del Consejo Europeo en dos mandatos, es decir, dividir en dos años y medio para cada uno, a partes iguales. Según ha destacado la Cadena Ser, estas negociaciones acaban de comenzar, pero en cuanto a la respuesta de los socialistas todavía no se ha conocido, aunque tendrían que valorar “qué se llevarían” en este acuerdo.
Este diálogo se centra sobre todo en definir cuál será el partido que deberá ocupar las principales instituciones europeas durante esta legislatura que empezó apenas hace unos días. En concreto, se trata de los cargos de la Comisión Europea, el Consejo Europeo, la jefatura de la diplomacia y la presidencia del Parlamento Europeo.
Los líderes de la UE se han reunido en una cumbre en la que pretende cerrar un acuerdo sobre la renovación de la cúpula de las instituciones europeas. En esta cumbre se encontraban el primer ministro polaco, Donald Tusk, el primer ministro griego, Kyriákos Mitsotakis, y los encargados por parte socialista, el canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez. Por parte de los liberales negocian el presidente francés, Emmanuel Macron, y, Alexander De Croo.
Tusk: “Necesitamos un liderazgo fuerte en la UE”
Scholz y Frederiksen han coincidido y señalan que es relevante que se tomen decisiones de manera rápida ante “los tiempos difíciles que hay que afrontar”. Por su parte, el primer ministro polaco, Donald Tusk ha declarado que: “Necesitamos un liderazgo fuerte en la UE”. También ha señalado que su sensación es que tienen “más que suficiente para organizar el conjunto del panorama, incluida la presidencia de la Comisión Europea”. Mientras que el PP europeo se ha concentrado en un bloque con el resto de partidos conservadores y ha defendido la renovación de Ursula Von der Leyen al frente de la Comisión Europea.
Pero los socialistas no han estado de acuerdo con esta iniciativa y han respaldado la candidatura del portugués António Costa al frente del Consejo Europeo. Pero el ministro de Exteriores de Italia ha declarado ante los medios de comunicación que “Italia aspira a lograr una cartera de primer orden en el próximo Ejecutivo comunitario”. También ha querido avisar que desde su partido no se van a conformar con una “de segundo nivel” y ha descartado ocupar la jefatura de la diplomacia europea porque ese cargo se considera para los liberales.