Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

14 Jun 2025
14 Jun 2025
EN VIVO

El precio de las empanadas se dispara un 240% en Argentina

El nivel del IPC ha sufrido un incremento del 47,3% siendo el sector del servicio el que experimenta una crecida mayor debido a los precios de los alimentos
Empanadas argentinas

Imagen: empanadas argentinas I Empanada Simpática

A poco más de un año desde que Javier Milei asumiera la presidencia de Argentina con la promesa de aplicar un drástico ajuste fiscal y liberalizar la economía, el país atraviesa una escalada inflacionaria sin precedentes recientes. Desde diciembre de 2023, los precios han aumentado un 218% acumulado, con picos que han afectado especialmente a los alimentos y productos de consumo cotidiano. Uno de los ejemplos más ilustrativos del encarecimiento es el de las empanadas, símbolo de la gastronomía popular argentina, cuya docena ha subido más de un 240% en menos de 18 meses.

El ajuste económico dispara los precios

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación interanual alcanzó el 219,3% en abril de 2025, marcando uno de los registros más altos desde la hiperinflación de finales de los años ochenta. En sectores como alimentos y bebidas, el impacto ha sido aún mayor.

Imagen: gráfico de IPC General en Argentina I Datomacro

De comida popular a lujo ocasional

En este contexto, la clásica docena de empanadas, que en diciembre de 2023 rondaba los 2.500 pesos, se paga hoy en muchas panaderías de Buenos Aires a más de 8.500 o incluso 9.000 pesos, dependiendo del relleno y el barrio. El aumento supera el 240%, muy por encima del promedio general de inflación, lo que ha convertido a este tradicional alimento en un lujo ocasional para muchos hogares.

El consumo se retrae pese a la promesa de estabilización

A pesar de que el Gobierno asegura que los precios han comenzado a estabilizarse en algunos rubros, la población sufre una pérdida de poder adquisitivo marcada. Según un informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), el salario real promedio cayó un 18% en términos interanuales, mientras que el consumo de alimentos básicos cayó en promedio un 14% en los supermercados.

El ministro de Economía, Luis Caputo, ha sostenido que “la inflación está bajando” y que el país está “en camino a un equilibrio fiscal sostenido”, aunque los analistas advierten que el costo social del ajuste podría tener efectos prolongados.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Israel elimina a Hossein Salami, líder de seguridad iraní

Israel habría asesinado a Hossein Salami, jefe de la Guardia Revolucionaria iraní, en un golpe...

Brigada Venceremos: política, Cuba y legado radical

Explora la historia de la Brigada Venceremos, su vínculo con Cuba, el radicalismo estadounidense y...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones