Las autoridades rusas designaron a un récord de 65 organizaciones como «indeseables» en 2024, informó el martes el sitio web de noticias independiente Vyorstka, citando datos del gobierno.
2024 año de récord
Desde la introducción de la lista en 2015, el Ministerio de Justicia de Rusia ha utilizado la designación de «indeseable» para atacar a medios independientes, grupos de oposición y organizaciones extranjeras. Ser agregado a la lista efectivamente prohíbe que una organización opere en el país y expone a los empleados y afiliados a enjuiciamiento penal.
En los primeros cinco años de existencia de la lista, no se agregaron más de cuatro organizaciones anualmente, señaló Vyorstka. Sin embargo, el número de designaciones ha aumentado desde 2020 y ha aumentado aún más tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022.
En 2024, el Ministerio de Justicia sumó 65 organizaciones a la lista de «indeseables». La mayor parte de estos grupos participan en el activismo político y en el apoyo a las instituciones democráticas, seguidos de las organizaciones culturales, religiosas y de derechos humanos, así como de los medios de comunicación.
Las autoridades rusas agregaron al medio independiente The Moscow Times a la lista en julio. Más tarde el martes, el Ministerio de Justicia también designó a Help Heroes of Ukraine, una organización benéfica que recolecta suministros para el ejército de Ucrania, como «indeseable». Sin embargo, esta organización no fue incluida en el conteo de Vyorstka, ya que su designación se emitió el 24 de diciembre y no se había finalizado cuando se publicó el informe. El número total de organizaciones en la lista de «indeseables» asciende ahora a 187.
Activista del pussy riot declarado terrorista y extremista
El organismo de control financiero estatal de Rusia, Rosfinmonitoring, agregó al activista ruso-canadiense exiliado Pyotr Verzilov a la lista de «terroristas y extremistas» del país, informaron el martes los medios estatales . Verzilov, ex miembro del grupo de arte escénico anti-Kremlin Pussy Riot, fue sentenciada a más de ocho años de prisión en ausencia a principios de este año bajo las leyes de censura de tiempos de guerra. Las autoridades lo acusaron de difundir información falsa sobre el ejército ruso.
El activista también está siendo investigado por traición a la patria. Agentes del Servicio Federal de Seguridad (FSB) llevaron a cabo registros en varias ciudades rusas como parte de esa investigación. Ser incluido en las listas de «extremistas y terroristas» de Rusia permite a las autoridades congelar las cuentas bancarias de las personas designadas sin una orden judicial.
Verzilov, que fue editor del medio de comunicación independiente Mediazona hasta octubre del año pasado, huyó de Rusia en 2020 en medio de registros policiales en su domicilio y el de sus familiares tras ser acusado de no informar a las autoridades rusas sobre su ciudadanía canadiense.