Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

22 Ene 2025
22 Ene 2025
EN VIVO

En peligro los acuerdos con Marruecos

La UE quiere anular el acuerdo de pesca con Marruecos. La propuesta se ha elevado al TJUE al considerar que no cumple con la autodeterminación del Sáhara Occidental

La Abogada General de la Unión Europea ha recomendado al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) que anule la decisión del Consejo de la UE que confirmó el acuerdo pesquero entre la Unión y Marruecos. En su lugar, insta a que se ratifique la sentencia del Tribunal General que invalidó la decisión tomada por los Estados miembros.

El Sáhara Occidental

En primer lugar, la Abogada General argumenta que el pueblo del Sáhara Occidental carece de representación oficial reconocida para presentar un recurso en su nombre. Sin embargo, señala que el Frente Polisario, que aboga por la autodeterminación del Sáhara Occidental, representa al menos parte de los intereses y deseos de este pueblo.

La Abogada General concluye que, aunque algunos elementos relacionados con los derechos y deberes sobre los recursos naturales del pueblo del Sáhara Occidental no fueron abordados por el Tribunal General, no corresponde al Tribunal de Justicia debatir sobre este asunto. Por lo general, el TJUE sigue la línea argumental de la Abogada General.

Expiración del Acuerdo

El Acuerdo de colaboración en el sector pesquero sostenible entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos, junto con su Protocolo de Aplicación, fue firmado en enero de 2019 y aprobado por el Consejo de la UE.

En junio de 2019, el Frente Polisario solicitó la anulación de la Decisión del Consejo ante el Tribunal General, argumentando que este no respetó el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui. El Tribunal General anuló la decisión del Consejo, pero tanto la Comisión como el Consejo presentaron un recurso ante el Tribunal de Justicia en 2021.

La aplicación del protocolo expiró el 17 de julio pasado, lo que resultó en la suspensión de la actividad pesquera, especialmente afectando a España, cuyas flotas andaluza, gallega y canaria poseen 92 de las 138 licencias para pescar en la zona.

Comparte la nota

Deja un comentario

Noticias relacionadas

Colombia

Aumenta la violencia en la región colombiana de Catatumbo por la ruptura de un pacto entre guerrillas 

La escala de tensión en la región del Catatumbo, frontera con Venezuela, se debe a...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i), asiste a una misa en la Catedral de Washington, acompañado por la primera dama, Melania Trump (2i), el vicepresidente estadounidense, JD Vance (2d), y su esposa, Usha (d). EFE/Will Oliver

La obispa de Washington pide “piedad” a Trump para el colectivo LGTBIQ+ y los migrantes

El mandatario estadounidense firmó este martes un decreto en el que eliminaba protecciones a la...
No hay más noticias
Scroll al inicio

Secciones

Secciones