Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

18 Ene 2025
18 Ene 2025
EN VIVO

Estado de emergencia en La Haya tras los enfrentamientos entre eritreos

“La violencia entre lealistas y opositores eritreos en La Haya dejan coches calcinados, calles destrozadas y varios heridos.”

La ciudad neerlandesa de La Haya ha vivido una situación dramática con docenas de hombres enfrentándose, piedras y objetos contundentes volando por el aire y coches de policía en llamas.

Los disturbios comenzaron cuando un grupo de eritreos de una facción antigubernamental asaltaron una reunión del signo contrario, de eritreos leales al gobierno. El choque de ambos grupos escaló rápidamente, dando paso a una feroz lucha en las calles de La Haya. La furia de los participantes provocó numerosos daños materiales, entre los que se encuentran varios coches de policía y un autobús, a los que prendieron fuego. Según informaciones de BNN los actores llegaron a trasladar la pelea a los salones de la Ópera de La Haya, destrozando varias salas y ventanas.

La escalada de violencia hizo necesaria la actuación de la policía antidisturbios que se sirvió de gas lacrimógeno en un intento desesperado por sofocar los disturbios y restablecer el orden. Una vez se despejaron las calles, las secuelas del feroz enfrentamiento motivaron la declaración de un estado de emergencia en todo el municipio, concediendo a la policía facultades especiales para manejar la crisis.

Una lucha por la libertad

El problema con los ciudadanos eritreos no es un caso aislado ni se circunscribe al territorio neerlandés, sino que en los últimos meses se han vivido escenarios similares en otras ciudades. Destacan los enfrentamientos en el Festival Cultural Eritreo, celebrado en la ciudad alemana de Stuttgart, que dejó docenas de heridos, incluidos 26 agentes de la policía, y la riña tumultuaria ocurrida en Tel Aviv en septiembre del año pasado.

La diáspora eritrea sigue protagonizando encarnizadas luchas motivadas por el perfil dictatorial del presidente actual, Isaías Afewerki, que fue elegido en 1991 como primer presidente de la República de Eritrea, tras conseguir su independencia de Etiopía. Afewerki se ha mantenido en el cargo desde ese momento y dirige actualmente uno de los países con menos libertades civiles del mundo, a la par con Corea del Norte o Turkmenistán. Las leyes impuestas por el presidente como la prohibición de partidos políticos o el servicio militar obligatorio hasta los 50 años de edad, sumado a la inexistencia de medios de prensa independientes del gobierno, han provocado la huida masiva de ciudadanos.

Divididos entre la lealtad a la tradición y el fervor del progreso, la comunidad de eritreos se encuentra en medio de un desafío que no da señales de frenar en los próximos años, no solo para desgracia de los propios eritreos, sino también de los ciudadanos de las ciudades que les sirven como escenario de su conflicto.

Comparte la nota

Deja un comentario

Noticias relacionadas

Informes revelan que el contingente militar norcoreano en Kursk será destruido en abril del 2025

Un nuevo informe del ISW establece que el contingente de soldados norcoreanos puede quedar liquidado...

Rusia declara la guerra a grupos de alborotadores indigenistas

El registro de organizaciones terroristas engrosa sus listas con la incorporación de grupos de indigenistas....
No hay más noticias
Scroll al inicio

Secciones

Secciones