Imagen: Von der Leyen en la India I EP
En un momento en el que Estados Unidos, el principal aliado de la Unión Europea, atraviesa una etapa de incertidumbre política, Bruselas ha decidido intensificar su relación con India, la democracia más grande del mundo. La Comisión Europea ha programado una reunión sin precedentes en Nueva Delhi, en la que participará la totalidad del Colegio de Comisarios, con el objetivo de consolidar una asociación estratégica que abarque desde el comercio hasta la seguridad y la defensa.
El viaje, que supone la primera salida oficial del nuevo equipo de Ursula von der Leyen fuera de Europa, anticipa la cumbre prevista para la segunda mitad del año, en la que también participará el Consejo Europeo junto a los líderes de los 27 Estados miembros. La visita responde a una estrategia a largo plazo para fortalecer unas relaciones que hasta ahora se consideraban insuficientemente desarrolladas.
Von der Leyen ya adelantó esta iniciativa en el Foro Económico de Davos, subrayando la importancia de “intensificar los vínculos en áreas clave para la prosperidad y seguridad de Europa e India”. La presidenta de la Comisión Europea ha insistido en que el bloque apuesta por una cooperación más estrecha con Nueva Delhi, destacando que ambas partes comparten valores democráticos y un enfoque común frente a los desafíos globales.
Menos dependencia de China y Rusia: la clave del acercamiento
Uno de los principales puntos de interés que unen a la UE e India es la voluntad de reducir su dependencia de China y Rusia. A diferencia de Estados Unidos, que ha adoptado una postura más unilateral, ambas potencias buscan diversificar sus relaciones dentro de un mundo multipolar.
En este contexto, el Consejo de Comercio y Tecnología, un foro bilateral exclusivo que Bruselas solo comparte con Washington, celebrará una reunión clave durante la visita. La UE espera encontrar en India un socio con el que cooperar en áreas de desarrollo tecnológico, como la inteligencia artificial, especialmente relevante dado que el país asiático acogerá la próxima cumbre mundial sobre esta tecnología.
No obstante, las diferencias regulatorias en gobernanza digital, las disputas comerciales sobre el acceso a mercados y el escepticismo de India ante las estrictas normativas medioambientales europeas han lastrado el potencial de este foro hasta ahora. Aun así, Bruselas ha mostrado interés en aprender del avanzado sistema de burocracia digital indio, que facilita la relación de la población con las instituciones y los servicios sociales.
Un acuerdo comercial pendiente de negociación
Pese a que India es ya el país más poblado del mundo y una de las principales economías globales, las negociaciones para un acuerdo de libre comercio con la UE han avanzado con lentitud. A diferencia de otros socios comerciales del bloque, India mantiene un mercado más cerrado y solo ha firmado acuerdos preferenciales con Reino Unido.
Sin embargo, Bruselas ha reactivado su interés por cerrar un pacto que facilite los intercambios comerciales. Según ha anunciado la Comisión Europea, las conversaciones sobre el tratado se retomarán en marzo, con la intención de agilizar un proceso que se ha prolongado durante años.
A pesar de la ausencia de un tratado formal, India ha colaborado activamente con Europa en áreas estratégicas, como la fabricación de vacunas durante la pandemia. Sin embargo, los expertos advierten de que, para lograr avances significativos en sectores clave como los semiconductores, la energía verde o la inteligencia artificial, será fundamental involucrar al sector privado, cuya participación en las relaciones bilaterales sigue siendo limitada.