Los enfrentamientos y actos de violencia desatados el lunes tras las protestas por las reformas electorales han cobrado hasta el momento al menos cuatro vidas, incluyendo la de un gendarme, y han dejado centenares de heridos, según informaron las autoridades francesas.
Despliegue de fuerzas militares
El primer ministro francés, Gabriel Attal, anunció el despliegue de fuerzas militares para proteger puertos y aeropuertos, con el propósito de aliviar la carga sobre la Policía y las fuerzas de seguridad que enfrentan saqueos, incendios provocados y otros actos violentos.
Una población discriminada
Los disturbios surgieron mientras los legisladores franceses debatían reformas electorales que ampliarían el número de votantes en Nueva Caledonia. Los críticos argumentan que esta ampliación beneficiaría a los políticos partidarios de Francia en Nueva Caledonia, marginalizando aún más a la población indígena canaca, históricamente afectada por políticas de segregación y discriminación.
Tensión entre los canacos indígenas
Nueva Caledonia, un vasto archipiélago en el Pacífico con alrededor de 270,000 habitantes, ha sido escenario de tensiones entre los canacos indígenas, que buscan la independencia, y los descendientes de colonizadores que prefieren mantener la relación con Francia. Sin embargo, los recientes disturbios han elevado la tensión a niveles no vistos en mucho tiempo.
Restauración del orden
«Nada puede justificar la violencia«, afirmó Attal, enfatizando la necesidad de restaurar el orden y la calma. Las medidas de emergencia otorgan a las autoridades poderes ampliados para abordar la violencia, incluida la posibilidad de detención domiciliaria y restricciones a la movilidad, con sanciones penales para los infractores. La última vez que Francia implementó medidas similares fue en 1985.
Despliegue de cuerpos de seguridad
El gobierno francés ha desplegado cientos de agentes policiales adicionales en la isla, donde los partidarios de la independencia han presionado durante mucho tiempo por la separación de Francia. Se espera que 500 agentes más refuercen los 1,800 policías y gendarmes ya presentes en el archipiélago. Hasta el momento, se han realizado más de 130 detenciones, según las autoridades.
Tensiones independentistas históricas
Estas tensiones independentistas tienen raíces históricas, marcadas por un acuerdo de paz en 1988 entre facciones rivales y promesas de Francia de otorgar autonomía política. Sin embargo, los resultados de los referendos realizados entre 2018 y 2021 mostraron una mayoría a favor de permanecer parte de Francia, aunque la población canaca independentista rechazó los resultados del último referéndum en 2021 debido a preocupaciones sobre el contexto pandémico en el que se llevó a cabo.