El comisario europeo de Asuntos Económicos, Paolo Gentiloni, ha expresado su respaldo a la reforma de pensiones del Gobierno español, confiando en la efectividad del mecanismo de ajuste propuesto. Aunque reconoce la incertidumbre, Gentiloni considera que este mecanismo será suficiente para equilibrar las cuentas y garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones a largo plazo. El comisario expresó su apoyo durante una comparecencia ante la comisión conjunta de Economía y Presupuestos del Parlamento Europeo, donde fue interrogado por los parlamentarios sobre su opinión acerca de la reforma española.
La eurodiputada de Ciudadanos, Eva Poptcheva, planteó al comisario italiano las preocupaciones expresadas por diversas instituciones, entre ellas el Banco de España, sobre la capacidad de la reforma propuesta para cuadrar las cuentas, incluso con el mecanismo de ajuste previsto, denominado “cláusula de cierre”. Esta cláusula contempla la posibilidad de ingresos adicionales a partir de 2025 en caso de que los cálculos previstos no se cumplan. Ante estas inquietudes, Gentiloni afirmó que la Comisión Europea tiene una perspectiva diferente y cree firmemente en la eficacia de este mecanismo de ajuste.
Sin embargo, el comisario también reconoció la posibilidad de que sus expectativas no se cumplan totalmente y admitió que solo el tiempo revelará la verdadera eficacia del mecanismo. Esto sugiere una actitud pragmática por parte del comisario, quien, a pesar de respaldar la reforma, reconoce la necesidad de seguir de cerca su implementación y los resultados que arroje en el futuro.
La reforma de pensiones propuesta por el Gobierno español ha sido objeto de críticas y controversias, tanto a nivel nacional como internacional. Incluso dentro de España, diferentes actores políticos y sociales han expresado opiniones divergentes sobre su viabilidad y sus posibles repercusiones. Además, el informe “Ageing Report” del propio departamento de Asuntos Económicos de la UE, publicado recientemente, ha presentado a España como el país que registrará el mayor gasto en pensiones de toda la Unión Europea en las próximas décadas.
Un apoyo necesario pero insuficiente
A pesar de estas preocupaciones, el respaldo de Gentiloni es considerado crucial para que España pueda recibir el visto bueno a su solicitud de cuarto pago de los fondos europeos. Esta solicitud, liderada por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, busca obtener 10.000 millones de euros, y la reforma de pensiones se presenta como un requisito fundamental para acceder a estos fondos. Junto con la reforma de vivienda, la cual también está en proceso de implementación, la reforma de pensiones es vista como una medida necesaria para fortalecer la economía española y garantizar su estabilidad a largo plazo.
Es importante destacar que este apoyo no significa que todas las preocupaciones y críticas respecto a la reforma de pensiones hayan sido disipadas. Por el contrario, persisten diversas voces críticas tanto dentro como fuera de España. La eurodiputada Poptcheva, por ejemplo, ha advertido que aceptar una reforma cuestionada podría dañar la credibilidad de la Comisión Europea y transferir problemas al próximo Gobierno español.
En respuesta a estas preocupaciones, varios representantes de la Comisión Europea han subrayado la importancia de la implementación efectiva de la reforma y la necesidad de monitorear su impacto en el largo plazo. Se espera que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal evalúe la necesidad del mecanismo de ajuste en 2025, lo que brinda una oportunidad para revisar y ajustar la estrategia según sea necesario.