Hamás ha notificado a Hezbolá que ha aceptado un acuerdo de alto el fuego con rehenes. Hay que destacar que por el momento no se han conocido los detalles exactos de este acuerdo. Aunque sí que se ha conocido que Hamás ha aceptado ciertas peticiones que ha hecho Israel en varias ocasiones que anteriormente no aceptaba.
En esta nueva negociación, Hezbolá habría aceptado también dejar de atacar en la Gaza una vez que este acuerdo entre en vigor, lo que significa que la presión militar les habría afectado de manera notoria. Aunque no se conocen exactamente los detalles de este acuerdo de alto al fuego, sí que incluiría una medida para recuperar a los rehenes para un alto el fuego temporal.
Aunque este acuerdo se llevase a cabo de manera temporal y se llevase a cabo la recuperación de rehenes que llevan secuestrados desde el 7 de octubre de 2023, un breve alto el fuego significa que Hamás se reagrupará y se rearmará. Hay cierta división de opiniones debido a que a pesar de que este acuerdo implica la recuperación de rehenes, también significa que Israel renuncia a su objetivo, de manera temporal, de destruir completamente a Hamas y eliminar la amenaza de sus fronteras.
Hamas has notified Hezbollah that they have accepted a ceasefire hostage deal.
— Hillel Fuld (@HilzFuld) July 5, 2024
The terms of the deal are not clear yet, but from the reports I’ve read, they agreed to get off their high horse and remove their demand for a total IDF withdrawal from Gaza.
If that is true and… pic.twitter.com/IOqBiQaxoP
A pesar de que este acuerdo supondría un motivo de celebración nacional y alivio para los israelíes cuyos familiares han sido secuestrados, siempre existe la posibilidad de que Hamás se rearme después de este breve alto al fuego y se repita lo sucedido el pasado 7 de octubre, volviendo a tener bajo su poder rehenes israelíes. Este acuerdo, por el momento, es una mera suposición y no se conocen en profundidad o de manera oficial los detalles del mismo.
La ACOM denuncia a una universidad por suspender acuerdos de colaboración con Israel
Por otro lado, se ha conocido que la Junta Directiva de Acción y Comunicación sobre Oriente Medio (ACOM) ha acordado emprender acciones legales contra la Universidad de Oviedo por suspender los acuerdos de colaboración con universidades, centros de investigación o empresas israelíes.
Según ha denunciado esta organización que busca fomentar la colaboración entre España e Israel, esto supone “una flagrante discriminación que conculca nuestro marco normativo, interfiere con las libertades constitucionales y cuestiones competenciales del estado y la Unión Europea”.