El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, no ha querido perder la oportunidad para dedicar unas palabras con motivo del Día Internacional de la Mujer: “Su resistencia, sacrificio y dedicación han sido fundamentales para nuestro éxito. Hemos recorrido un largo camino en la integración de la perspectiva de género en nuestras políticas y operaciones, pero nuestro trabajo está lejos de haber terminado“.
El noruego ha lamentado que las mujeres sean una de las principales víctimas de los conflictos armados, por ello ha declarado que: “Hoy también rendimos un homenaje especial a las valientes mujeres de Ucrania que siguen luchando por sus familias, su libertad y su futuro”.
Rob Bauer se suma al homenaje
Por otro lado, el presidente del Comité Militar de la OTAN, Rob Bauer, ha destacado que desde la cabeza hasta los rangos más bajos, las mujeres que pertenecen a las Fuerzas Armadas son clave en la contribución de la eficacia operativa de la Alianza. También ha querido reforzar su capacidad extraordinaria para proteger a miles de millones de personas: “Hoy reconocemos y expresamos nuestra gratitud a las mujeres que sirven en las misiones y operaciones de la OTAN. Cada vez son más las mujeres que deciden alistarse en las fuerzas armadas aliadas, pero el progreso no va lo bastante rápido”.
La intervención de Irene Fellin
Irene Fellin, representante especial del secretario general para Mujeres, Paz y Seguridad, ha querido unirse a este homenaje: “Esta asociación amplifica nuestro impacto, acercándonos a un mundo en el que cada mujer está capacitada para contribuir, inspirar y liderar. Nuestras acciones de hoy sientan las bases para un mañana más justo e inclusivo, en el que las voces de las mujeres se escuchen y sean válidas”.
Cifra de víctimas en la Guerra de Ucrania
Desde el comienzo del conflicto, el 24 de febrero de 2022, Naciones Unidas ha verificado un total de 18.955 víctimas civiles con 7.199 muertes. De estas, 438 corresponden a menores y 1.941 mujeres. No obstante, la oficina de Derechos Humanos ha asegurado que las cifras reales podrían ser más altas. Esto se debería a la falta de información por parte de diversas localidades como Mariúpol (región de Donetsk), Popasna, Lysychansk y Severodonetsk (Lugansk). En esta última, se acumulan las denuncias por numerosas víctimas civiles.