Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

19 Ene 2025
19 Ene 2025
EN VIVO

Irán reconoce públicamente que la caída de Assad en Siria fue una derrota y un «golpe fatal»

Irán se pronuncia a través del General Abasti, alto mando que comandó a la Guardia Nacional Revolucionaria en Siria. El militar ha reconocido que la caída de Assad fue una dura derrota y golpe al país persa

Rotura del eje Chií/Reuters

Irán enfrenta una ola de agitación tras la filtración de un discurso inusual y revelador del general Behrouz Asabati, el oficial de mayor rango de la Guardia Revolucionaria en Siria hasta hace un mes. El New York Times publicó extractos del discurso, grabado en secreto durante un encuentro a puerta cerrada con clérigos y militares en una mezquita en Teherán. Las declaraciones del general han sacudido a la élite política iraní, al exponer la magnitud del impacto sufrido por Irán tras la caída del régimen de Assad en Siria.

En su discurso, Asabati admitió sin rodeos: «No veo la caída de Siria como algo de lo que estar orgulloso. Hemos sido derrotados, hemos sido muy derrotados, hemos sufrido un golpe fatal y es muy difícil.»

Estas palabras contrastan radicalmente con la narrativa oficial del Líder Supremo Ali Jamenei y otros altos dirigentes iraníes, quienes insisten en proyectar una imagen de estabilidad y fortaleza pese a los acontecimientos en Siria. La admisión de Asabati representa un giro significativo, reconociendo abiertamente las consecuencias negativas para Irán derivadas del colapso del régimen de Bashar al-Assad.

La publicación de este discurso ha desencadenado fuertes repercusiones en Irán, tanto en el ámbito militar como político. El discurso del general pone de manifiesto no solo las pérdidas estratégicas en Siria, sino también el impacto que esto tiene en la percepción de la influencia regional de Teherán. Esta revelación llega en un momento crítico, cuando las tensiones internas y externas en Irán ya están al alza, intensificando los desafíos para el régimen.

Duro discurso del General Asbati

El general Behrouz Asabati, en su discurso filtrado, reveló un marcado deterioro en las relaciones entre Irán y Bashar al-Assad. Según Asbati, el ex dictador sirio ha rechazado en repetidas ocasiones las solicitudes de la Guardia Revolucionaria iraní para utilizar territorio sirio como base para atacar a Israel, especialmente tras los acontecimientos del 7 de octubre.

Asbati detalló que Irán había presentado una serie de planes militares integrales para emplear sus recursos en Siria contra Israel, pero estas propuestas fueron desestimadas por Assad, lo que refleja una creciente distancia entre Damasco y Teherán. Esta situación ha frustrado los intentos de Irán de consolidar su influencia en la región a través de Siria.

El general también dirigió fuertes críticas hacia Rusia, tradicionalmente considerada un aliado clave tanto de Irán como del régimen de Assad. Señaló que los rusos habrían engañado a Irán afirmando que sus aviones bombardeaban posiciones rebeldes en Siria, mientras que en realidad solo atacaban áreas desocupadas. Además, afirmó que durante el último año, Rusia habría «hecho la vista gorda» con sus sistemas de radar y detección, permitiendo que Israel atacara objetivos iraníes en Siria sin interferencias significativas.

Estas revelaciones ponen de manifiesto las crecientes tensiones entre Irán, Siria y Rusia, socavando la percepción de una alianza sólida entre estas naciones. También exponen las dificultades que enfrenta Teherán para mantener su influencia estratégica en Siria, mientras lidia con el rechazo de Assad y la falta de apoyo activo por parte de Moscú. Estas dinámicas no solo reflejan un debilitamiento de la posición regional de Irán, sino también los desafíos internos en su estrategia geopolítica en Oriente Medio.

General Asbati/Reuters

El general Behrouz Asbati, además de reconocer la derrota de Irán en Siria tras la revolución en ese país, enfatizó que la Guardia Revolucionaria ya está trabajando activamente para recuperar su influencia en la región. Según sus palabras, el IRGC tiene la capacidad de reactivar redes establecidas durante años, movilizar a estratos sociales favorables y desplegar operaciones tanto físicas como en redes sociales. «Podemos crear células de resistencia, ya estamos operando allí como en otros escenarios internacionales, y hemos comenzado a hacerlo,» declaró Asbati.

Durante su mandato en Siria, Asbati no solo dirigió todas las actividades militares de la Guardia Revolucionaria en el país, sino que mantuvo una estrecha coordinación con ministros sirios, funcionarios de defensa en Damasco y altos oficiales del ejército ruso. Este nivel de influencia lo colocó en una posición destacada, llegando incluso a eclipsar a Esmail Qaani, el comandante de la Fuerza Quds del IRGC, quien oficialmente ostenta un rango y jerarquía superiores.

El informe del New York Times subraya la capacidad de Asbati para consolidar el poder operativo del IRGC en Siria, pese a las adversidades, y su papel central en la estrategia iraní para mantener presencia e influencia en la región a través de redes clandestinas y operaciones de resistencia. Esto revela la profundidad del compromiso de Irán en Siria y su disposición para adaptarse y reconfigurar sus tácticas en medio de desafíos significativos.

Un general de mucho peso en el ejecutivo iraní

Mehdi Rahmati, un destacado analista en Teherán y experto en Siria, comentó al New York Times que el discurso de Asbati tiene un peso significativo debido a que expone una crítica directa a la narrativa oficial del gobierno iraní, mostrando cómo los altos funcionarios de la Guardia Revolucionaria no se alinean con la propaganda estatal destinada al público. Según Rahmati, el discurso de Asbati es clave porque dice explícitamente lo que le ha sucedido a Irán y cómo se encuentra actualmente, lo que podría interpretarse como una advertencia para la política interna del país. Este tipo de revelación plantea preguntas sobre las decisiones y direcciones políticas que actualmente enfrenta Irán.

Un miembro de la Guardia Revolucionaria, citado por el New York Times, señaló que las declaraciones de Asbati sobre la reanudación de la actividad iraní en Siria podrían ser más bien ambiciosas que prácticas, al menos en esta etapa. Aunque Asbati admitió la derrota en Siria, también intentó mantener alta la moral de sus oyentes, lo que explica sus comentarios sobre la reactivación de operaciones en el país. El miembro de la Guardia Revolucionaria explicó que, aunque la política de Irán hacia Siria aún no está definida por completo, en diversas reuniones a las que asistió en las últimas semanas hubo un consenso sobre que lo mejor para Irán sería que Siria cayera en un estado de caos, pues en tal escenario Irán podría garantizar de manera más efectiva sus propios intereses en la región.

El discurso de Asbati se llevó a cabo en la mezquita Walyasar, en el centro de Teherán, y comenzó con el general detallando cómo había regresado a Teherán en el último avión militar justo antes de la caída del régimen sirio. El evento concluyó con preguntas de la audiencia, que incluyeron temas delicados. Una de las preguntas más destacadas fue si Irán buscaría vengarse de Israel por el asesinato de Nasrallah, a lo que Asbati respondió que Irán ya había tomado represalias con un ataque con misiles el 1 de octubre.

Cuando se le preguntó si Irán tenía la intención de atacar directamente a Israel por tercera vez, Asbati indicó que, en las circunstancias actuales, no sería realista realizar otro ataque contra Israel. También fue cuestionado sobre por qué Irán no lanza misiles contra las bases militares estadounidenses en el Medio Oriente. Su respuesta fue que tal acción provocaría una gran represalia de Estados Unidos contra Irán y sus aliados, además de señalar que los misiles convencionales de Irán no tienen la capacidad para penetrar los avanzados sistemas de defensa aérea de Estados Unidos.

Comparte la nota

Deja un comentario

Noticias relacionadas

Saharauis claman a la ONU para frenar la guerra en el Sáhara Occidental

El Movimiento Saharaui por la Paz denunció la muerte de tres personas en un ataque...

Trump exige resultados inmediatos en la liberación de rehenes antes de su investidura

Trump busca consolidar su liderazgo internacional antes de asumir el cargo nuevamente...
No hay más noticias
Scroll al inicio

Secciones

Secciones