Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

13 Jul 2025
13 Jul 2025
EN VIVO

Tensión nuclear: Irán y EE.UU. reanudan negociaciones en Omán mientras aumentan amenazas militares

Nueva ronda de diálogo nuclear Irán-EE.UU. en medio de tensiones, amenazas militares y presiones internacionales. ¿Se romperá la vía diplomática?
Misil de Irán

El pulso diplomático entre Irán y Estados Unidos entra en una fase crítica. Teherán ha anunciado que una nueva ronda de conversaciones indirectas sobre su programa nuclear se celebrará este domingo en Mascate, Omán. Simultáneamente, el presidente estadounidense, Donald Trump, sorprendió con una declaración ambigua: “Tenemos una reunión con Irán el jueves”, sin aportar más detalles. Esta afirmación llegó después de una conversación telefónica con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

La oficina de prensa del gobierno israelí confirmó el intercambio y señaló que Trump informó a Netanyahu sobre su intención de abrir una nueva etapa de diálogo con Irán durante el fin de semana. Sin embargo, el calendario diplomático se enreda: mientras Trump habla de un encuentro el jueves, el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, estará de visita oficial en Noruega en esas mismas fechas.

A finales de mayo, las partes se reunieron en Roma en la quinta ronda de negociaciones. Aunque se registraron avances parciales, las diferencias siguen siendo sustanciales. Esta sexta ronda, bajo mediación de Omán desde abril, llega tras un recrudecimiento de las posiciones. El punto más conflictivo sigue siendo el enriquecimiento de uranio: Irán se niega a detenerlo, mientras que Washington lo considera una línea roja innegociable.

La tensión se intensificó este miércoles con una amenaza directa del ministro de Defensa iraní, general Aziz Nasirzadeh: si fracasan las negociaciones, atacarán todas las bases militares estadounidenses en Oriente Medio. Según sus palabras, “todas están a nuestro alcance y serán objetivo si hay guerra”. Esta advertencia tuvo lugar tras una reunión del gabinete, según informó la agencia Mehr.

La amenaza coincide con la inminente reanudación de negociaciones en Mascate. Irán ha indicado que presentará una contraoferta al más reciente planteamiento de Estados Unidos, que exige la renuncia total al enriquecimiento nuclear. Trump, por su parte, ha endurecido el discurso: “Irán se está volviendo mucho más peligroso”, advirtió, sin descartar una acción militar directa.

Nasirzadeh aseguró que Irán está listo para cualquier escenario. Reveló que recientemente se probó con éxito un misil con una ojiva de dos toneladas. Desde 1979, Irán ha desarrollado una industria militar robusta, capaz de fabricar misiles con un alcance de hasta 2.000 km, suficiente para alcanzar territorio israelí.

Por su parte, el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán advirtió que cualquier agresión será respondida con ataques contra instalaciones nucleares israelíes, que, según sus fuentes, están “ocultas”. Este es el enfrentamiento diplomático más grave desde que Trump se retiró en 2018 del acuerdo nuclear de 2015, restableciendo sanciones y debilitando los mecanismos de supervisión internacional.

Israel, aliado estratégico de Washington en la región, ha intensificado su presión y respalda medidas preventivas para evitar que Irán desarrolle capacidad armamentística. Teherán insiste en que su programa nuclear tiene fines exclusivamente civiles.

El escenario se vuelve cada vez más volátil. Con las amenazas militares al alza y las posiciones cada vez más rígidas, cualquier error de cálculo podría desencadenar una escalada regional. Aun así, ambas partes mantienen abierta la vía diplomática. La comunidad internacional observa con creciente preocupación cómo el equilibrio entre advertencias y negociaciones se vuelve cada vez más precario.

Comparte la nota

Leave a Comment

Noticias relacionadas

Trump impuso aranceles sin precedentes en la historia reciente de Estados Unidos.

Tensión UE-EE.UU.: batalla por sectores clave

La Unión Europea enfrenta presiones de EE.UU. sobre automoción, acero y farmacia. ¿Avanzan las negociaciones...
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio (i), durante la reunióncon el primer ministro de Israel, Bejamín Netanyahu este domingo en Jerusalen. EFE/U.S. Embassy Jerusalem/David Azagury

El Escudo de Abraham: alianza sin Palestina

La Alianza Abraham expone tensiones ocultas entre normalización árabe-israelí y el conflicto palestino. ¿Qué hay...
No hay más noticias
Scroll to Top

Secciones

Secciones